Curiosidades de la catedral de Santiago de Compostela

La catedral de Santiago de Compostela es uno de los destinos más importantes de peregrinación en el mundo cristiano. Cada año, miles de personas recorren el famoso Camino de Santiago para llegar a este impresionante lugar. Además de su valor religioso, la catedral es un tesoro histórico y arquitectónico que alberga muchas curiosidades fascinantes. En Quintana Massages conocemos muchas de ellas (es lo que tiene estar al ladito de la catedral), por ello hemos creado esta guía con algunas de las mejores curiosidades de la catedral de Santiago de Compostela.

Curiosidades de la catedral de Santiago de Compostela

Curiosidades de la catedral de Santiago de Compostela

Los restos del Apóstol Santiago

La Catedral de Santiago de Compostela es una de las tres catedrales dedicadas al Apóstol Santiago en todo el mundo. Según la tradición, los restos del apóstol Santiago el Mayor se encuentran en la cripta de la catedral. La tumba de Santiago es el destino final del Camino de Santiago, atrayendo a miles de peregrinos de diferentes nacionalidades y creencias cada año.

La Puerta Santa

La Puerta Santa es un acceso especial a la catedral que solo se abre durante los Años Santos Compostelanos, que se celebran cuando el 25 de julio, festividad del Apóstol Santiago, coincide con un domingo. Estos años santos ocurren cada vez que el día del apóstol cae en domingo, aproximadamente cada 6, 5, 6 o 11 años. La tradición dice que aquellos que pasan por esta puerta durante los años santos obtendrán el perdón de sus pecados. En este artículo hablamos largo y tendido sobre la Puerta Santa y sus múltiples curiosidades.

El botafumeiro

Una de las más famosa curiosidades de la Catedral de Santiago de Compostela es el botafumeiro. Este es un enorme incensario de aproximadamente 1,50 metros de altura y unos 80 kilogramos de peso. Durante la misa de peregrinación, el botafumeiro se balancea desde el techo de la catedral por medio de cuerdas, alcanzando alturas impresionantes y desprendiendo un aroma de incienso que llena el espacio. Del botafumeiro también hablamos en este otro artículo con algunas curiosidades del Camino de Santiago.

El faro de Santiago de Compostela

Esta es una de las curiosidades de la catedral Santiago de Compostela que más nos gusta a los miembros del equipo de Quintana Massages. Y es que Santiago tiene su faro y está ubicado en la Torre del Reloj de la Catedral de Santiago (más conocida como Berenguela).en la Plaza de la Quintana (justo enfrente de la Casa de la Conga, donde nos encontramos nosotros). Su luz se enciende solo en los años Xacobeos. En este artículo sobre la Berenguela contamos toda su historia.

Linterna berenguela torre del reloj catedral de Santiago

La sombra del peregrino

En la plaza de la Quintana hay otra curiosidad de la catedral de Santiago que está más en el ámbito de las leyendas. Se trata de la Sombre del Peregrino, una misteriosa aparición que sucede todas las noches en la fachada ubicada junto a la Puerta Real. En el enlace contamos toda su historia.

El Portico de la Gloria

El Pórtico de la Gloria es una obra maestra de la escultura románica. Se encuentra en la fachada occidental de la catedral y representa un portal de acceso hacia la gloria celestial. Su construcción comenzó en el siglo XII y cuenta con una gran cantidad de figuras esculpidas, incluyendo el propio Santiago, los ancianos del Apocalipsis y varios personajes del Antiguo Testamento. En este otro artículo hablamos del Pórtico de la Gloria y cómo visitarlo (gratis o de pago con guía).

Los abrazos al Apóstol

Una de las curiosidades más emotivas es la tradición de abrazar la estatua del Apóstol Santiago, situada en el altar mayor. Los peregrinos se acercan a la figura del santo y le expresan sus deseos, gratitud y alegría por haber llegado a la meta de su peregrinaje. En este artículo contamos más detalles sobre el abrazo al Apóstol.

La tradición de los papelitos de la capilla Corticela

La Capilla de la Corticela es una de las capillas más destacadas dentro de la Catedral de Santiago de Compostela. Se encuentra en el lado norte del transepto y es famosa por albergar una imagen muy venerada: la de «Jesús del Huerto» o «Santo Cristo da Corticela», una talla gótica que data del siglo XIV.

Esta imagen es una representación de Jesucristo en el momento previo a su arresto en el Huerto de Getsemaní. En ella se muestra a Jesús arrodillado en actitud de oración, mientras un ángel se le aparece portando el cáliz.

La tradición de los «papelitos de la corticela» se trata de una práctica muy arraigada entre los peregrinos y visitantes que acuden a la catedral. La tradición consiste en escribir peticiones, deseos o agradecimientos en pequeños trozos de papel, generalmente en forma de billete, y depositarlos junto a la imagen del «Jesús del Huerto».

Múltiples estilos Arquitectónicos

La catedral es un magnífico ejemplo de la evolución de diferentes estilos arquitectónicos. La fachada occidental y el Pórtico de la Gloria son representativos del románico, la nave central y el crucero muestran la transición del románico al gótico, y la fachada de Obradoiro y las capillas laterales exhiben el barroco. Hablando de arquitectura, en este artículo del blog decimos algunos detalles de los principales monumentos del Camino de Santiago y en este otro, de la historia de la catedral de Santiago de Compostela.

Cripta del Pórtico de la Gloria

Bajo el famoso Pórtico de la Gloria, que es la entrada principal al interior de la catedral, hay una cripta que se descubrió durante trabajos de restauración. Esta cripta contiene restos arqueológicos y es una muestra fascinante de las etapas anteriores de construcción en la catedral. Sin duda, una de las curiosidades de la catedral de Santiago de Compostela de mayor valor arquitectónico.

El Santo dos Croques

En el parteluz central del Pórtico de la Gloria, de rodillas y mirando hacia el altar mayor, se ubica una figura enigmática. Se trata de una representación que hizo de sí mismo el autor del Pórtico, el maestro Mateo. La tradición del Santo dos Croques, ya extinguida por razones de mantenimiento del patrimonio, en dar un golpe (un «croque» en gallego) contra la cabeza de granito de la figura para que la inteligencia se transmita al peregrino (o estudiante, ya que Santiago es ciudad universitaria). En este artículo de la Xacopedia se puede leer más info sobre esta curiosidad de la catedral.

Tratamientos musculares y de relax en Santiago

Esperamos que esta lista de curiosidades de la Catedral de Santiago haya sido amena. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Centro de masajes en Santiago de Compostela. Especialistas en el Camino de Santiago. Quiromasaje, masajes terapéuticos y masaje shiatsu.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Imprescindibles que visitar en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una de las ciudades más bellas de Galicia y España. Conocida principalmente como el destino final del Camino de Santiago, esta ciudad Patrimonio de la Humanidad ofrece una gran cantidad de lugares imprescindibles para visitar. En Quintana...

Capilla de la Corticela de la catedral de Santiago

En la Catedral de Santiago de Compostela hay numerosos puntos de interés: la Puerta Santa, el botafumeiro, la imagen del Apóstol Santiago, el Pórtico de la Gloria... Uno de los lugares no tan conocidos es la llamada Capilla de la Corticela, la cual tiene varias...

Botafumeiro de la Catedral de Santiago

La ciudad de Santiago de Compostela es famosa por múltiples razones: su condición de Patrimonio de la Humanidad, su vínculo con el Camino de Santiago, su espectacular catedral. En el interior de esta hay un elemento que todos los visitantes a Santiago ansían ver: el...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

×