Monumentos de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela, ciudad patrimonio de la Humanidad, cuenta con algunos espacios de gran interés. A continuación, desde Quintana Massages, vamos a presentar algunos de los principales monumentos de Santiago de Compostela, la ciudad donde vivimos y trabajamos.

Monumentos de Santiago de Compostela

A continuación, vamos a presentar los principales monumentos de Santiago de Compostela, con alguna curiosidad de cada uno.

Catedral de Santiago de Compostela

La Catedral de Santiago es el epicentro de la ciudad y el destino final del Camino de Santiago. Con una fachada impresionante de estilo románico, gótico y barroco, su interior alberga el altar mayor y la imagen del Apóstol Santiago y, sobre todo, el Pórtico de la Gloria, una de las grandes obras de la historia del arte en España.

Curiosidad: El famoso botafumeiro, un enorme incensario, se balancea por la nave principal en ocasiones especiales, llenando el espacio con su fragancia.

Plaza del Obradoiro

Rodeada por la Catedral, el Palacio de Rajoy, el Colegio de San Jerónimo y el Hostal de los Reyes Católicos, esta plaza es un punto neurálgico de la ciudad. Su pavimento empedrado y estatua de Diego Gelmírez, arzobispo de Santiago en el siglo XII, la hacen inconfundible.

Curiosidad: El Hostal de los Reyes Católicos, construido en el siglo XV, ha servido como hospital, hospicio y parador, ofreciendo hospitalidad a los peregrinos a lo largo de los siglos.

Plaza de la Quintana

Monumentos de Santiago de Compostela

Esta plaza está flanqueada por la catedral (el principal monumento de Santiago) y es el espacio que conecta con la Puerta Santa, que solo se abre en los Años Santos Jacobeos.

Curiosidad: La plaza se divide en dos a través de una gran escalinata: Quintana de Mortos (la parte inferior) y Quintana de Vivos (la parte superior). Estos nombres aluden al anterior uso de este espacio, en el que la Quintana de Mortos  ejerció como lugar de enterramiento hasta 1780, cuando por razones sanitarias y falta de espacio se optó por el cementerio de San Domingos de Bonaval.

Monasterio de San Martín Pinario

Este monasterio barroco es uno de los más grandes de España. Su fachada imponente es un ejemplo destacado del barroco compostelano. En su interior, los visitantes pueden maravillarse con sus claustros y la impresionante iglesia.

Curiosidad: San Martín Pinario alberga una valiosa colección de arte sacro y una biblioteca que guarda numerosos manuscritos antiguos.

Adyacente al Monasterio de San Martín Pinario, esta hospedería ofrece a los visitantes una oportunidad única para experimentar la vida monástica en un entorno histórico. Sus habitaciones sencillas pero cómodas y su ambiente tranquilo son perfectos para quienes buscan una estancia única.

Curiosidad: La hospedería es operada por la comunidad benedictina del monasterio y los ingresos ayudan a mantener el mantenimiento y la restauración del edificio histórico.

Pazo de Raxoi

Construido en el siglo XVIII, este palacio neoclásico alberga el Ayuntamiento de Santiago de Compostela. Su elegante fachada y su ubicación en la Plaza del Obradoiro lo convierten en un punto de referencia importante en la ciudad.

Curiosidad: Su construcción fue ordenada por el arzobispo de Santiago, Bartolomé Raxoi Losada.

Iglesia de San Fiz de Solovio

Esta iglesia románica se encuentra en la periferia de Santiago de Compostela. Su diseño sobrio y elegante es un ejemplo destacado del románico rural gallego. Aunque pequeña, la iglesia cautiva con su encanto atemporal.

Curiosidad: San Fiz de Solovio es conocida por su hermoso campanario, con ventanas geminadas y una estructura que resalta la belleza del románico gallego.

Fuente de Cervantes

Situada en la Plaza de Cervantes, esta fuente rinde homenaje al ilustre escritor Miguel de Cervantes. La fuente presenta una escultura del autor. La Plaza de Cervantes era conocida en el siglo XII como el “Foro”, por ser punto de reunión popular y el lugar donde el pregonero leía los acuerdos municipales y las ordenanzas del Arzobispo. Por esta vocación informativa, una de sus calles, de importante actividad comercial, se denomina “del Preguntoiro ”.

Curiosidad:  El autor de “Don Quijote” era portador de dos apellidos de origen gallego: Cervantes y Saavedra.

Colegiata de Santa María la Real del Sar

Monumentos de Santiago de Compostela

Situada en un entorno natural, esta iglesia románica del siglo XII se encuentra a las afueras de la ciudad. Fue construida en el siglo XII a las orillas del río Sar y es, junto con la Catedral, la iglesia que conserva mayor parte de su primitiva fábrica románica.

Curiosidad: Los muros y las columnas interiores están visiblemente inclinados, bien debido a un error técnico durante la construcción, bien por un movimiento del inestable terreno donde se asienta.

Real Colegio de Fonseca

Este edificio renacentista, construido en el siglo XVI, fue sede de la Universidad de Santiago de Compostela y actualmente alberga la sede de la Fundación Universidad de Santiago. Su fachada ornamentada y su patio interior hacen honor a la arquitectura renacentista.

Curiosidad: El nombre del colegio proviene de su fundador, el arzobispo Fonseca, cuya estatua ecuestre se encuentra en el claustro.

Pazo de Xelmírez

También conocido como Palacio Arzobispal, este edificio medieval fue construido en el siglo XII. Combina elementos románicos y góticos en su arquitectura. En su interior, se encuentra la Capilla de San Juan Bautista, un ejemplo sobresaliente de arte románico.

Curiosidad: El pazo fue la residencia de los arzobispos de Santiago de Compostela y jugó un papel importante en la historia eclesiástica y política de la región.

Monasterio de San Paio de Antealtares

Este monasterio benedictino, fundado en el siglo X, se encuentra junto a la catedral. Su claustro románico y su iglesia gótica son de gran interés arquitectónico. En su interior, se conserva un impresionante retablo plateresco.

Curiosidad: El monasterio albergó un hospital para peregrinos.

Fuente de los Caballos

Ubicada en la Plaza de Platerías, la Fuente de los Caballos es una fuente barroca que aporta un toque de encanto a este espacio histórico. Está formada por cuatro caballos que echan agua por la boca, sobre el cual se levanta un pedestal rematado con una figura femenina con el brazo en alto sosteniendo la estrella de Compostela. 

Curiosidad:  Su significado ha dado lugar a diferentes interpretaciones a lo largo de los años, pero se cree que es una alegoría a la ciudad de Compostela.

Masajes en Santiago de Compostela

Esperamos que esta guía con los monumentos de Santiago de Compostela haya sido útil. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Centro de masajes en Santiago de Compostela. Especialistas en el Camino de Santiago. Quiromasaje, masajes terapéuticos y masaje shiatsu.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

6 festivales de Santiago de Compostela (cine, música…)

6 festivales de Santiago de Compostela (cine, música…)

Santiago de Compostela, la ciudad donde vivimos y trabajamos los miembros del equipo de Quintana Massages, es una ciudad con una oferta cultural y artística súper completa. Entre esa oferta se encuentran numerosos festivales de música, teatro, cine... Esta es una...

Cafeterías de Santiago de Compostela (para desayunos y brunch)

Cafeterías de Santiago de Compostela (para desayunos y brunch)

En Quintana Massages nos encanta nuestra ciudad, Santiago de Compostela. Y, dentro de ella, hay un tipo de establecimientos que nos encantan (aparte de las librerías y las tiendas de artesanía): las cafeterías. En este artículo vamos a mostrar algunas de las...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Call Now Button
×