Capilla de la Corticela de la catedral de Santiago

En la Catedral de Santiago de Compostela hay numerosos puntos de interés: la Puerta Santa, el botafumeiro, la imagen del Apóstol Santiago, el Pórtico de la Gloria… Uno de los lugares no tan conocidos es la llamada Capilla de la Corticela, la cual tiene varias curiosidades destacadas.

Capilla de la Corticela de la Catedral de Santiago

La Capilla de la Corticela nació, en realidad, como una iglesia prerrománica independiente y se unió a la catedral en época barroca, momento en el que pasó a ser una capilla (la mayor de todas las de la Catedral de Santiago). Tal y como se explica en la web de la Catedral, es la única que mantiene el estatus de parroquia, con horarios de misa propios, celebraciones de sacramentos y su cura párroco.

La capilla de la Corticela y la tradición de los papelitos

La Capilla de la Corticela es una de las capillas más destacadas dentro de la Catedral de Santiago de Compostela. Se encuentra en el lado norte del transepto y es famosa por albergar una imagen muy venerada: la de «Jesús del Huerto» o «Santo Cristo da Corticela». Esta imagen es una representación de Jesucristo en el momento previo a su arresto en el Huerto de Getsemaní.

La imagen del «Jesús del Huerto» es una talla gótica que data del siglo XIV y se atribuye al escultor Mateo de Compostela. Es una figura policromada de gran realismo y expresividad, que muestra a Jesús arrodillado en actitud de oración, mientras un ángel se le aparece portando el cáliz. Es una escena de gran intensidad emocional y espiritual que ha conmovido a los fieles durante siglos.

Tradición de los papelitos de la Corticela

La tradición de los «papelitos» o «billetes de la Corticela» está estrechamente ligada a esta capilla y a la imagen del «Jesús del Huerto». Se trata de una práctica muy arraigada entre los peregrinos y visitantes que acuden a la catedral. La tradición consiste en escribir peticiones, deseos o agradecimientos en pequeños trozos de papel, generalmente en forma de billete, y depositarlos junto a la imagen del «Jesús del Huerto».

La creencia popular sostiene que esta imagen tiene el poder de conceder milagros y de escuchar las súplicas de los fieles que depositan sus papelitos con fe y devoción. Las peticiones pueden ser variadas, desde pedir por la salud de un ser querido hasta solicitar ayuda en situaciones difíciles o expresar agradecimiento por algún favor concedido.

El rito de dejar los papelitos se realiza de forma discreta y respetuosa. Los fieles suelen arrodillarse frente a la imagen del «Jesús del Huerto», tocarla o abrazarla, y luego colocar sus peticiones entre las rejas o barrotes que protegen la imagen. Algunos también dejan los papelitos en el suelo de la capilla, creando así una especie de manto de deseos y agradecimientos.

Cada cierto tiempo, los papelitos son retirados y quemados de manera ritual para, según la tradición, elevar las peticiones y agradecimientos al cielo. Se cree que de esta forma, las palabras escritas llegan hasta las manos de Dios y que el «Jesús del Huerto» continúa escuchando y concediendo las súplicas de los fieles.

La Capilla de la Corticela y la imagen del «Jesús del Huerto» se han convertido en un lugar de devoción y encuentro espiritual para los peregrinos y visitantes de la catedral. La tradición de los papelitos es una muestra de la riqueza de la fe y las creencias que rodean este emblemático lugar de culto, contribuyendo a mantener viva su historia y esencia a lo largo de los siglos.

Tratamientos musculares y de relax en Santiago

Esperamos que esta guía con la historia de la catedral de Santiago de Compostela haya sido interesante. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Centro de masajes en Santiago de Compostela. Especialistas en el Camino de Santiago. Quiromasaje, masajes terapéuticos y masaje shiatsu.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

6 festivales de Santiago de Compostela (cine, música…)

6 festivales de Santiago de Compostela (cine, música…)

Santiago de Compostela, la ciudad donde vivimos y trabajamos los miembros del equipo de Quintana Massages, es una ciudad con una oferta cultural y artística súper completa. Entre esa oferta se encuentran numerosos festivales de música, teatro, cine... Esta es una...

Cafeterías de Santiago de Compostela (para desayunos y brunch)

Cafeterías de Santiago de Compostela (para desayunos y brunch)

En Quintana Massages nos encanta nuestra ciudad, Santiago de Compostela. Y, dentro de ella, hay un tipo de establecimientos que nos encantan (aparte de las librerías y las tiendas de artesanía): las cafeterías. En este artículo vamos a mostrar algunas de las...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Call Now Button
×