Masajes en Santiago de Compostela

Masajes de recuperación, bienestar y relax

Reservar ahora

En nuestro centro de masajes en Santiago de Compostela (junto a la catedral), prevenimos y aliviamos las contracturas y sobrecargas musculares, el dolor de espalda, las piernas cansadas, la retención de líquidos y los pies hinchados o doloridos después del Camino de Santiago.

Ofrecemos varios tipos de masaje en Santiago de Compostela: masaje de espalda, masaje de piernas, masaje de cuello, masaje de pies, reflexología podal, shiatsu, masaje peregrino

Nuestros masajes en Santiago de Compostela

Masaje descontracturante para el dolor de cuello

Masaje descontracturante

Relaja tus músculos y alivia tensiones y dolores

Masaje indicado para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas, el exceso de peso en la espalda o la falta de descanso.

Masaje de espalda en Santiago y alrededores

Masaje relajante

Relaja tu mente y olvida el estrés

Masaje indicado para reducir o eliminar tensiones musculares, mejorar la circulación sanguínea y linfática y aliviar el estrés, la ansiedad y las tensiones del día a día.

Masaje reductor y anticelulítico en Santiago de Compostela

Masaje reductor

Elimina toxinas, estiliza tu figura y gana en salud

Masaje indicado para reducir la acumulación de grasa en zonas específicas del cuerpo, como glúteos, abdomen, caderas, cintura o piernas.

Masaje shiatsu en Santiago de Compostela

Masaje Shiatsu

Alivia el dolor y la tensión. Equilibra la postura

Masaje terapéutico que se realiza mediante acupresión (presión con los dedos y la palma de la mano) e indicado para mejorar la salud y la vitalidad de la persona que lo recibe.

Reservas

HORARIO: Lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 hs (de noviembre a marzo cerramos algunos domingos)

* Nuestras tarifas son por tiempo, no por tipo de masaje. Cada cliente, elige el tipo de masaje que desea dentro del tiempo contratado.

Masaje Peregrino

60 min.

Uno de los masajes en Santiago de Compostela más solicitados por nuestros clientes. El Masaje Peregrino está orientado a los peregrinos que llegan a Santiago después de largas jornadas caminando, este masaje favorece la recuperación muscular, alivia el dolor y previene lesiones. Incluye regalo de crema recuperadora y calmante que reconforta la musculatura gracias a las propiedades calmantes que aportan sus activos naturales: árnica y harpagofito.

55€

Reservar ahora

Masaje 30 minutos

Puede ser de tipo relajante o descontracturante. Por su duración es ideal para trabajar una o dos zonas musculares sobrecargadas y doloridas como piernas-espalda o pies-piernas, por ejemplo.

30€

Reservar ahora

Masaje 60 minutos

De tipo descontracturante o recuperador, puede ser de cuerpo entero o de zonas concretas, según demanda del cliente. Se concentra en las zonas más profundas del músculo y el tejido conectivo.

50€

Reservar ahora

Masaje 90 minutos

El más completo de todos nuestros masajes en Santiago. Dada su duración, permite aplicar varias técnicas y trabajar los principales grupos musculares actuando en las zonas tensionadas o contracturadas con tratamientos específicos para cada problema.

80€

Reservar ahora

Bono regalo masajes

Si quieres sorprender a tu pareja (por ejemplo, con un plan romántico en Santiago), a un amig@ o a un familiar con un masaje inolvidable, nuestro equipo de masajistas en Santiago de Compostela puede ayudarte a hacerlo de un modo muy original. Desde aquí puedes comprar, de una forma sencilla y rápida, una tarjeta regalo de masajes.

Tú regalas, ellos eligen, tú aciertas.

Bono regalo 30 min.
Bono regalo 60 min.
Bono regalo 90 min.
Bono regalo Masaje Peregrino
Canjear bono regalo

Billete 0€ del Camino de Santiago

Si has hecho el Camino, al reservar cualquier servicio de Quintana Massages, te regalamos el billete oficial del Camino de Santiago.

Se imprimen en una imprenta oficial en papel moneda real y con las mismas características de seguridad de los billetes de €: marcas de agua, tiras de cobre, impresión en relieve (sensible al tacto), holograma, registro transparente, fondo de seguridad de la imprenta, tinta fluorescente visible bajo luz ultravioleta y un número de serie individual, único para cada billete. ¡LLÉVATE GRATIS EL MEJOR SOUVENIR DEL CAMINO DE SANTIAGO!

¡Llévate gratis el mejor recuerdo del Camino!

Opiniones

Eva C AvatarEva C
5 star rating EL FINAL PERFECTO Final perfecto!!!!! Muy amables y profesionales. Limpio y tranquila . Además, nos regalaron gel recuperador y el billete del camino.Lo recomiendo!!!! - 06-06-2023 
Jon C AvatarJon C
5 star rating Perfect for tired legs Just what my tired legs and back needed… actually I could have used a longer session and about five more! - 05-06-2023 
michael brennan Avatarmichael brennan
I had a massage for a full hour. I can honestly say it was the best massage that I have... Leer más... - 04-06-2023 
saraolivia79 Avatarsaraolivia79
5 star rating Maravilloso Fue un masaje maravilloso. Me relajó y al mismo tiempo me quitó los dolores derivados de el Camino. muy recomendable 🙂 - 03-06-2023 
camilla di nicola Avatarcamilla di nicola
Ottimo massaggio con Daniel, lui gentile e competente! Da ritornare - 03-06-2023 
Deb Rouse AvatarDeb Rouse
Caring, intelligent service. After 800km of Camino, my muscles were so tight I could barely walk, but this one massage... Leer más... - 31-05-2023 
Tannia Obregón AvatarTannia Obregón
Gran lugar para masajes después de hacer el camino. Me atendió Sandra y el masaje fue increíble, me ayudó un... Leer más... - 31-05-2023 
chris s Avatarchris s
5 star rating A wonderful treat on reaching Santiago. An absolute treat after the Camino! Easy to book. Easy to find. Expert and gentle attention from a skilled and... Leer más... - 30-05-2023 
Teresa Aguilar Vila AvatarTeresa Aguilar Vila
Una muy buena experiència. Puntualidad y profesionalidad. Entre contracturada de una semana de Camino y sali nueva. Muy recomendable! - 29-05-2023 

Quintana Massages Santiago

Praza da Quintana, nº 3 Instituto Europeo Campus Stellae
15704 Santiago de Compostela
Teléfonos: 633970770981522788

Tus datos están a salvo con nosotros porque cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Esta es la información que debes saber:
  • Responsable: Quintana Masajes S.L. CIF: B16866345
  • Finalidad: Responder al mensaje que nos envías a través de este formulario.
  • Legitimación: Tu consentimiento, conforme quieres comunicarte con nosotros.
  • Destinatarios: Tus datos serán guardados en Raiola Networks, nuestro proveedor de email y hosting, y que también cumple el RGPD.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos.

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

Preguntas frecuentes

Consejos antes del masaje

Antes de recibir cualquiera de nuestros masajes en Santiago de Compostela, intenta evitar ingerir comidas copiosas. Si va a comer algo, mejor al menos una hora antes, pues no es recomendable acudir con el estómago demasiado lleno, cuando se está haciendo la digestión.

Acude cinco minutos antes de la hora fijada, para tener tiempo de relajarte y hacerte a la idea de que vas a disfrutar de un tiempo exclusivamente dedicado a ti mismo.

Trae ropa cómoda y, antes de los tratamientos, guarda pendientes, cadenas, pulseras y reloj. Y, por favor, quítale el sonido al móvil.

Es recomendable ir al baño antes de iniciar la sesión.

Consejos durante el masaje

Durante los tratamientos o masajes no temas estar en ropa interior. Durante el masaje, podrás cubrirse con una toalla, y sólo se irán destapando las zonas a tratar, por lo que nunca te sentirás totalmente desnudo.

Durante la sesión, es imprescindible que te sientas cómodo. Por ello, no dudes en avisar al terapeuta si no te sientes a gusto por cualquier motivo -por la temperatura de la sala, porque el masajista habla demasiado, por el ruido, etcétera-.

Aunque suele suceder en los masajes terapéuticos, también en los masajes de relax en ocasiones, al manipular determinadas zonas puedes sentir algo de dolor. Es conveniente que lo comuniques al terapeuta si es excesivo.

Al finalizar el masaje, seguramente te lo indicará el masajista, pero por si no lo hace, no olvides que no conviene incorporarse de forma brusca, pues puedes marearte.

Lo ideal es estar tres o cuatro minutos relajado, e incorporarse después de forma progresiva.

Consejos después del masaje

Después del masaje, puedes sentir algún dolor, cansancio o somnolencia. Habitualmente, es normal puesto que se trata de una respuesta del organismo a las técnicas de masaje. Si notas que persiste, es conveniente que lo comuniques al terapeuta.

Una cuestión fundamental después de un masaje es beber mucha agua. Los músculos se deshidratan después de un masaje, por lo que es necesario reponer toda esa agua perdida bebiendo más.

Además, hay que eliminar el desecho metabólico producido por los músculos a través de la orina.

Después del masaje no tomes café ni otras bebidas excitantes. Esto puede tensar los músculos relajados e incluso producir una sensación extraña.

Si tienes hambre después del masaje, come, pero no demasiado.

En cualquier caso, primero bebe agua en abundancia.

¿Cuándo no es recomendable darse un masaje?

Las personas con una historia de trombosis o flebitis (varices) no deben recibir el masaje debido a que coágulos de sangre pueden provocar complicaciones.

Las heridas severas o áreas de intervención quirúrgica no se deben manipular directamente hasta que se haya consultado con el médico.

Si tienes una enfermedad contagiosa aguda, sarpullidos de piel o infecciones, fiebre, hipertensión o un infarto reciente, el masaje está contraindicado.

Las personas con cáncer que experimentan radiación y/o la quimioterapia no deben recibir el masaje sin consultar primero con su médico.

Es muy importante que informes al terapeuta de cualquier problema de salud o medicinas que estés tomando. Si estás bajo un tratamiento médico, se exige una recomendación o aprobación escrita por el médico antes de recibir cada sesión de masaje.

Consejos para peregrinos

Si vas a hacer el Camino de Santiago, hay varias cosas que debes tener en cuenta.

No estrenes calzado. Estrenar unas zapatillas para el Camino no es buena opción. Cuanto más usadas, mejor, así evitarás heridas o rozaduras.

Lo mejor son unas zapatillas de deporte, con una suela gruesa, ligeras y cómodas. Usar botas de trekking, en contra de lo que se recomienda en muchas guías del Camino, no es aconsejable, excepto en invierno, dado que recalientan demasiado los pies y reblandecen la piel.

Lleva ropa ligera y transpirable. El secreto para ir lo más cómodo posible es llevar ropa que te permita moverte con total libertad. Estarás caminando durante varias horas al día, por eso es importante evitar la acumulación de sudor y el recalentamiento del cuerpo.

Usar bastones de trekking te puede ayudar a hacer más llevadera la jornada, pero ¡ojo!, mejor llevar dos que uno para evitar desequilibrios en espalda, cadera y piernas. Camina sin prisas.

El Camino de Santiago es para disfrutarlo, no para batir récords. Estamos cansados de ver peregrinos que llegan con los pies destrozados por haber hecho el Camino estilo maratón. Descansa entre 5 y 10 minutos cada hora y media.

Aprovecha para descalzarte para ventilar y enfriar los pies. Y si los metes en agua fría, secándolos bien a continuación, mejor aún.

El cuidado de los pies es fundamental. No es recomendable ducharse por la mañana (es mejor después del esfuerzo diario), pero si se hace, nunca con agua demasiado caliente, ya que predispone la piel para rozaduras o ampollas.

En verano no te olvides de llevar una buena protección solar para evitar quemaduras, sobre todo en el rostro.

Y no te olvides llevar gorra.

Tratamiento de las ampollas

Tan pronto como sientas que se está desarrollando una ampolla, detente de inmediato y donde sientas dolor (un «punto caliente»), puedes frotarte un poco de vaselina, y luego tapa ese lugar. Esto detendrá la fricción adicional.

Cuando las ampollas se han desarrollado completamente:

Lávate las manos antes de tocar la ampolla o herida.

Limpia bien la rozadura o ampolla, y sus alrededores, con un pañuelo o gasa antiséptico, secándola posteriormente con gasas nuevas.

Con una aguja de coser (asegúrate de que esté desinfectada) perfora la ampolla y drénala apretando suavemente los bordes.

Limpia el área nuevamente una vez que se haya drenado, y cúbrela con Compeed u otro tipo de apósito similar.

Deja el apósito en la zona herida hasta que se caiga por sí solo (IMPORTANTE: no quites un Compeed hasta que se caiga solo, generalmente al cabo de unos días).

Si no tienes Compeed, puedes cubrir la ampolla con un poco de crema antiséptica y un tejido no adhesivo, y pegar con cinta adhesiva toda el área.

Si la ampolla no está perforada, mide menos de un centímetro y la piel que la cubre es gruesa, la recomendación es no explotarla.

Tengo dolor muscular, qué aplico: ¿calor o frío?

El frío y el calor aplicados en una zona con dolor calman las molestias. Pero muchas veces no sabemos cuándo es adecuado aplicar una u otra. La diferencia radica en si te has lesionado hace menos de 72 horas, o se trata de un dolor que padeces desde hace días.

Si el dolor es reciente, aplica frío.

El frío reduce el diámetro de los vasos sanguíneos y disminuye la inflamación, el dolor y los calambres. Está aconsejado para lesiones agudas, tras hacer ejercicio, después de una contusión, un golpe o un esguince. Debes aplicarlo entre 5 y 15 minutos, de dos a cuatro veces al día, mediante hielo picado en una bolsa (nunca directamente sobre la piel), gel frío o una toalla empapada en agua muy fría.

Si te duele hace días, aplica calor. El calor aumenta el diámetro de los vasos sanguíneos, favorece la circulación, disminuye la rigidez y tiene un efecto relajante. Está aconsejado en caso de lesiones crónicas sin inflamación (¡ojo!), después de las primeras 72 horas. Es extremadamente beneficioso en casos de contracturas, malas posturas o incluso antes del ejercicio para ayudar a calentar la musculatura. Debes aplicarlo entre 15 y 25 minutos, de una a tres veces al día, mediante una bolsa de agua caliente, una manta eléctrica o un saco de semillas.

¿Con qué frecuencia debo recibir un masaje?

La duración de los efectos de un masaje varía mucho de persona a persona dependiendo de su condición física y mental, las actividades, la capacidad de relajarse, y la capacidad de sanar.

Si acudes a darte un masaje para ayudar a sanar heridas o para aliviar un dolor crónico, por lo general necesitarás recibir sesiones semanales hasta llegar a ese objetivo.

Si estás recibiendo el masaje para la prevención, el mantenimiento de su salud, o simplemente para sentirte mejor, tienes más margen de maniobra en la frecuencia de las sesiones.

Los efectos del masaje regular son acumulativos. Un masaje cada semana o dos puede hacer una gran diferencia en su salud y niveles de tensión. Incluso un masaje mensual es beneficioso.

Haz del masaje una práctica regular dentro de tu programa de mantenimiento de la salud, junto con una buena nutrición y ejercicio, y te sentirás mejor.

Visa
Mastercard
American Express
Maestro
V Pay
Diners Club
Discover
Google Pay
Apple Pay
UnionPay
×