El faro de la Berenguela, la torre del Reloj de la Catedral de Santiago

Si uno piensa en Galicia y faros, le viene a la mente de forma inmediata la Costa da Morte y su ruta de los faros o cualquiera de estos edificios presentes en todo el litoral. Pero ¿y si te dijésemos que existe un faro en Galicia que se encuentra tierra adentro, en plena capital de Galicia? Hoy, desde Quintana Massages, te vamos a contar la historia de algo que nos pilla muy, muy cerca (a 20 metros concretamente): la de la linterna de la Berenguela, la Torre del Reloj de la catedral de Santiago de Compostela.

La linterna de la Berenguela, la torre del Reloj de la Catedral de Santiago

El Camino de Santiago tiene asociados muchos acontecimientos, historias, leyendas y curiosidades. Algunas tienen que ver con el propio camino, con sombras de peregrinos que aparecen en las paredes de la Catedral; otras están asociadas al propio año Xacobeo, como la apertura de la Puerta Santa y su extraña ceremonia de puertas que se tapian y se vuelven a abrir a base de martillazos.

Una de estas historias Xacobeas es la del faro de Santiago de Compostela: la linterna de la Torre del Reloj de la Catedral (o Berenguela).

Historia del faro de la Catedral de Santiago: la torre de la Berenguela

Santiago de Compostela tiene su faro y está ubicado en la Torre del Reloj de la Catedral de Santiago, más conocida como Berenguela. Se encuentra ubicada sobre la Puerta Real, en la Plaza de la Quintana (justo enfrente de la Casa de la Conga, donde nos encontramos nosotros, Quintana Massages).

Torre Berenguela torre del reloj Catedral Santiago Compostela

La historia de la linterna tiene su origen en el siglo XVII en una idea del arquitecto Domingo de Andrade para su proyecto de reformulación barroca de la torre, terminada hacia 1680.

La torre Berenguela fue construida en 1318 por el Arzobispo Berenguel de Landoira (de ahí su nombre, “Berenguela”) para defender la catedral. Trescientos años después, en el rediseño ya mencionado de Andrade, se le añadió un elegante acabado barroco.

En lo alto de la Berenguela se encuentran tres elementos:

  • La campana mayor de la Catedral. Originalmente estaba otra conocida también como Berenguela, de casi 10 toneladas de peso, la cual fue sustituida en 1989.
  • El reloj, añadido en el siglo XIX
  • La protagonista de este artículo: la linterna ideada por Andrade.

La linterna de la Berenguela fue diseñada para señalar durante la noche el lugar de la tumba de Santiago. Es decir, actuaba como un faro invertido: no había que huir de él sino dirigirse hacia él. La linterna de la Torre del Reloj de la catedral de Santiago se enciende el primer día de cada año Xacobeo y permanece así hasta el final del Año Santo.

Linterna berenguela torre del reloj catedral de Santiago

Según se puede leer en la web oficial de la Catedral de Santiago, el leve resplandor que se puede observar en la actualidad desde varios kilómetros a la redonda lo producen dos focos de tecnología led (emiten una luz cálida con temperatura de color de 2.200 K, lo que le da un aspecto semejante a una llama).

Como ves, el Año Xacobeo no solo trae peregrinos a Santiago de Compostela, sino pequeños retazos del pasado como la linterna de la Torre del Reloj de la Catedral de Santiago.

Este artículo pertenece a la categoría Santiago de Compostela, donde el equipo de Quintana Massages contamos las historias de nuestra ciudad. Aquí puedes ver todas. Por cierto, si quieres saber más sobre nosotros y los servicios que damos en Santiago de Compostela, aquí puedes verlos.

Ah, y ya por último, como somos un centro de masajes y recuperación, quizá te pueda interesar esta guía que hemos hecho con consejos para no lesionarse y mantenerse en forma:

Guía del Super Human

La puedes conseguir al suscribirte a nuestra newsletter (la cual, te prometemos, no será puro SPAM, sino que será un boletín mensual original, creativo, con un resumen de lo publicado en ese mes y las posibles ofertas y cursos que saquemos en el centro)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 29

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 29

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

×