Apertura de la Puerta Santa de Santiago de Compostela en el Año Xacobeo

El año Xacobeo es, posiblemente, el momento en que muchos decidan viajar a Galicia para recorrer el Camino de Santiago. En este artículo voy a explicar brevemente uno de los ejes principales de este acontecimiento: la apertura de la Puerta Santa de la catedral de Santiago de Compostela, su historia, sus curiosas ceremonias y cómo acceder a la catedral durante el Año Santo.

Apertura de la Puerta Santa de Santiago de Compostela en el Xacobeo 2022

Origen e historia de la apertura de la Puerta Santa de Santiago de Compostela

La Puerta Santa de Santiago de Compostela es uno de los espacios simbólicos más importantes de la Catedral de Santiago, y su apertura se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos religiosos del mundo.

Su origen no está del todo claro, pero algunas teorías sobre su creación se remontan a la primera mitad del siglo XVI, momento en el que se tomó este acto de la tradición cristiana procedente de Roma (donde ya existían cuatro puertas, siendo la de San Juan de Letrán, creada en 1423, la primera de todas).

La Puerta se encuentra ubicada en la fachada de la Plaza de la Quintana (muy cerquita de donde nos encontramos nosotros, por cierto), la cual fue experimentando diferentes transformaciones a lo largo de los siglos, especialmente durante el período barroco, cuando se añadió un pórtico exterior. De esta forma, entre la puerta propiamente dicha y el pórtico, se creó un pequeño pasillo donde se conserva aún hoy un sepulcro de esta época y algunas laudas, en recuerdo del antiguo cementerio que ocupaba el espacio de la plaza de la Quintana (Quintana de Mortos).

Puerta Santa plaza de la Quintana Santiago Compostela

¿Cuándo se abre la Puerta Santa?

El rito de paso por la Puerta Santa tiene un sentido simbólico de perdón y de renacimiento a una nueva vida y se abre solo los años santos, es decir, aquellos en los que el 25 de Julio cae en domingo. Debido a los años bisiestos esto se puede producir cada cinco, seis y once años

El rito de apertura de la Puerta Santa tiene lugar la tarde de cada 31 de diciembre previo al año santo. En este rito, una procesión encabezada por el arzobispo se acerca a la puerta y, mediante tres golpes con un martillo de plata (creado para cada ocasión por un orfebre de la ciudad), hace caer un muro de piedra, colocado para este ritual (en realidad, quienes tiran la pared son unos albañiles). De esta forma se deja libre el paso hasta el 31 de diciembre siguiente en el que otra procesión dará por clausurado el año santo y la puerta.

Apertura Puerta Santa Santiago de Compostela

Hasta el año 1999, la tapia se construía al acabar el Año Santo y permanecía fijada hasta el día de la inauguración del siguiente jubileo. A partir de ese año se decidió que la puerta no fuese tapiada hasta horas antes del acto. El último cambio en la tradición tuvo lugar en diciembre de 2020, año en el que el Cabildo decidió abolirla para evitar dañar y ensuciar los interiores de la Capilla Mayor (en proceso de intensa restauración durante los años previos).

La Catedral de Santiago no fue la única que abolió esta tradición. Ya desde 1975, esta tradición tampoco se lleva a cabo en Roma, después de que los escombros de la  puerta casi golpeasen al Papa Pablo VI durante la ceremonia de apertura.

Acceso a la Puerta Santa de Santiago: horario de apertura de la catedral

Los horarios de apertura de la Catedral y de la Puerta Santa son de 9:00 h a 20:30 h de forma ininterrumpida. Aquello que quieran acceder a través de la Puerta Santa, deberán dirigirse a la plaza de la Quintana y aguardar la cola de entrada, la cual puede ser mayor a lo habitual debido a la Covid-19 (lo cual puede ser algo incómodo los día en los que en Santiago llueve a mares).

Respecto a la Covid-19, la pandemia también ha provocado una reducción del aforo dentro de la catedral, aparte de la supresión del abrazo al santo y todos los gestos que impliquen contacto con las superficies interiores.

Puerta_Santa Quintana Catedral_de_Santiago_de_Compostela

Si se va a realizar el Camino de Santiago (o se está de ruta por el norte de España) y coincide con Año Santo, hay que aprovechar la oportunidad. Para obtener más información sobre el acceso por la Puerta Santa de Santiago de Compostela durante el Xacobeo y las entradas al Museo de la Catedral y el Pórtico de la Gloria, se puede visitar la página oficial de la Catedral de Santiago.

NOTA: Este artículo forma parte de la categoría Santiago de Compostela del blog de Quintana Massages (centro de masajes en Santiago de Compostela, especialista en el Camino de Santiago y tratamientos terapéuticos y de relax, ubicado en la Plaza de la Quintana, al lado de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago).

A propósito de esto último, puede que te interese esta guía gratuita con consejos para mantenerse en forma:

Guía del Super Human

La puedes conseguir al suscribirte a nuestra newsletter (la cual, te prometemos, no será puro SPAM, sino que será un boletín mensual original, creativo, con un resumen de lo publicado en ese mes y las posibles ofertas y cursos que saquemos en el centro)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 25

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 25

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Imprescindibles que visitar en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una de las ciudades más bellas de Galicia y España. Conocida principalmente como el destino final del Camino de Santiago, esta ciudad Patrimonio de la Humanidad ofrece una gran cantidad de lugares imprescindibles para visitar. En Quintana...

Capilla de la Corticela de la catedral de Santiago

En la Catedral de Santiago de Compostela hay numerosos puntos de interés: la Puerta Santa, el botafumeiro, la imagen del Apóstol Santiago, el Pórtico de la Gloria... Uno de los lugares no tan conocidos es la llamada Capilla de la Corticela, la cual tiene varias...

Botafumeiro de la Catedral de Santiago

La ciudad de Santiago de Compostela es famosa por múltiples razones: su condición de Patrimonio de la Humanidad, su vínculo con el Camino de Santiago, su espectacular catedral. En el interior de esta hay un elemento que todos los visitantes a Santiago ansían ver: el...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

×