Qué hacer en Santiago cuando llueve (a mares)

Antes de nada, aclarar que este artículo está orientado, sobre todo, a aquellos planes que hacer en Santiago cuando llueve A MARES, un tema que controlamos bastante los miembros del equipo de Quintana Massages, habitantes «disfrutones» y sufridores de esta bella y húmeda ciudad.

Con lo de «a mares», me refiero a que hay que darle una oportunidad a Santiago aunque caiga algo de llovizna. Entiendo que la lluvia no es lo más cómodo para visitar un lugar, pero contando con que Santiago es una de las ciudades más lluviosas de España, quizá haya que rebajar el listón de exigencia y darle algo de cancha si le previsión no pasa del orballo (el txirimiri gallego).

Sin embargo, superado ese listón, Santiago puede ser sumamente incómodo. Es en ese momento cuando hay que recurrir a planes alternativos bajo techo.

Qué hacer en Santiago cuando llueve

NOTA: Soy consciente de que, en tiempos de Covid-19, se complica un poco la cosa a la hora de buscar planes que hacer en Santiago cuando llueve, por lo que en este artículo voy hablar como si se estuviese en una situación estable de contagios. Por supuesto, con todas las medidas de protección necesarias.

Qué hacer en Santiago cuando llueve (a mares)

Chove en Santiago, cantaban Luar na lubre e Ismael Serrano con los versos de García Lorca. Y es que, si hay una imagen sensorial asociada a la ciudad del apóstol, esa es la de la lluvia chocando contra el adoquinado. Esta imagen, hay que reconocerlo, es real como la vida misma y, por eso, los santiagueses han sabido adaptarse y convivir con ella a lo largo de los siglos.

Qué hacer en Santiago cuando llueve
Plaza de Abastos de Santiago de Compostela

Hoy día, en pleno siglo XXI, los planes de ocio que ofrece Santiago cuando llueve son, por fortuna, mucho más numerosos y variados que los que tenían nuestros antepasados. Vamos a ver cuáles son esas opciones para todos los que lleguen a la ciudad del Apóstol, ya sea tras hacer el Camino de Santiago, ya sea como turistas corrientes.

Planes en Santiago de Compostela con lluvia

Llegado el temporal (que puede durar varios días) los planes que hacer en Santiago cuando llueve giran en torno a los museos, restaurantes, librerías, cines y espacios de relax que se encuentran en la ciudad. Vamos a ver cuáles son.

Museos de Santiago para un día de lluvia

Santiago de Compostela cuenta con algunos de los museos más importantes de Galicia y de España. Visitar un museo, aparte del valiosísimo aspecto cultural y de entretenimiento, es uno de los planes de ocio más socorridos en un Santiago lluvioso. Estos son los centros más importantes de la ciudad:

Museo do Pobo Galego

El Museo do Pobo Galego se sitúa en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval. Este museo ofrece una panorámica de la cultura propia de Galicia mostrando diversos aspectos del mundo del mar, los oficios tradicionales, el campo, la indumentaria y la arquitectura popular. Como atractivo extra, dentro del edificio se encuentra la ESPECTACULAR escalera barroca de caracol helicoidal triple diseñada por Domingo de Andrade (una locura digna de un cuadro de M.C. Escher).

En este artículo hablamos largo y tendido del Museo do Pobo Galego y sus secretos.

Museo Pobo Galego Santiago de Compostela escalera de caracol

CGAC (Centro de Arte Contemporáneo de Galicia)

El CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea), situado junto al Museo do Pobo Galego, es una obra de arte en sí mismo. Construido por Álvaro Siza (Premio Pritzker de Arquitectura en 1992 y Premio Nacional de Arquitectura en 2019), este espacio está dedicado al arte contemporáneo a través de un itinerario de salas que son como un sendero, un propio fluido.

CGAC y museo Pobo Galego Santiago de Compostela

Museo Centro Gaiás

El Museo Centro Gaiás se ubica en otra de las grandes obras arquitectónicas de Santiago, la Cidade da Cultura («Ciudad de la Cultura», aunque lo pongo con su nombre oficial, en gallego), diseñada por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman (autor, entre otras obras, del Memorial del Holocausto, en Berlín).

El Museo Centro Gaiás es una de los espacios expositivos más grandes de Galicia, con 6.600 metros cuadrados divididos en tres plantas. El Centro Gaiás acoge grandes exposiciones temporales e instalaciones que por su envergadura no podrían exhibirse en otros centros culturales de Galicia.

En la Cidade da Cultura también se encuentran otros espacio de gran interés como la Biblioteca y el Archivo de Galicia, una auténtica joya arquitectónica.

Gaiás Cidade da Cultura Santiago

Museo de las Peregrinaciones y Santiago

El Museo de las Peregrinaciones y Santiago está centrado en la documentación, investigación e interpretación de todo lo referente a la peregrinación jacobea y a la ciudad de Santiago de Compostela como meta final del Camino.

Catedral de Santiago y museo de la Catedral

No podía faltar en esta lista el lugar más visitado de Santiago de Compostela: la Catedral y su museo, el espacio expositivo más visitado de Galicia (en gran parte, porque incluye la visita al espectacular Pórtico de la Gloria). Si es año Xacobeo, no se puede desaprovechar la apertura de la Puerta Santa de la Catedral. 

Qué hacer en Santiago cuando llueve

Casa de la Troya

La Casa de la Troya es un museo que recrea la antigua pensión estudiantil inmortalizada por el escritor Alejandro Pérez Lugín en su novela homónima. Ambientada en Santiago de Compostela, retrata la vida estudiantil compostelana de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Fundación Museo Eugenio Granell

Este museo se ubica en pleno casco histórico, en el Pazo de Bendaña, un destacado ejemplo de la arquitectura barroca compostelana. La Fundación tiene como objetivos el estudio y la difusión de la obra de Granell y del Surrealismo y se pueden encontrar obras tanto del autor coruñes como de otros miembros del surrealismo.

Sede Afundación Santiago de Compostela

Se trata de un centro de exposiciones ubicado en la Casa Grande do Pozo, incluido en el catálogo de Protección del Patrimonio Construido de Interés Cultural del Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

En este artículo hablamos de forma más extensa de los museos de Santiago de Compostela.

Un masaje barroco

Como no podía ser de otra forma, en este blog de Quintana Massages no podíamos obviar uno de los planes de interior más gustosos que existen: darse un masaje rodeado de historia. Más allá del autobombo (que lo es, obvio) recomendarnos a nosotros mismos no es algo descabellado.

Si antes hablábamos de visitas a museos y lugares históricos, nosotros también podemos presumir de espacio emblemático, ya que nos encontramos al ladito de la Catedral, en la Casa da Conga, edificio barroco diseñado por Domingo de Andrade (sí, el mismo de la escalera triple helicoidal de Museo do Pobo Galego) en la plaza de la Quintana.

Qué hacer en Santiago cuando llueve

Así que, imagínate, un masaje de entre 30 y 90 minutos en un espacio histórico, cálido (esto es un MUST) y bonito mientras fuera caen chuzos de punta es una recomendación nada descabellada, ¿verdad?

Si te pica la curiosidad, puedes ver más información en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

Restaurantes, bares y cafés de Santiago

Los restaurante, bares y cafés son otro buen refugio contra la lluvia. En Santiago hay muchos, muchísimos, pero desde nuestra experiencia como habitantes estas son algunas de nuestras recomendaciones:

Para comer:

  • A Gamela
  • A Maceta
  • La Pepita Burguer Bar
  • San Clemente (y, al lado, Cotolay)
  • La Bodeguilla de San Roque
  • El Papatorio
  • Mercado La Galiciana
  • El Mercado de Abastos de Santiago (hay de todo: para picar, comer, tapear, vermutear…)
  • O Sendeiro
  • O Quitapenas

En este artículo hablamos de los mejores restaurantes de Santiago.

Dónde comer en Santiago cuando llueve
Albahaca y cítricos, uno de los postres estrella del restaurante A Maceta

Para tomar algo (café, vermut, copa…)

  • Hotel Costa Vella (aunque lo que mola más es el patio en un día soleado)
  • Momo
  • Airas Nunes
  • Pub Atlántico
  • Lusco & Fusco Bakery Café

Para quienes quieran tomar un brunch en Santiago, en este artículo mostramos los lugares más destacados.

De librerías por Santiago

Las librerías se han convertido, de un tiempo a esta parte, en espacios donde la cultura sale de los libros e inunda el espacio donde están contenidos. Aparte, están también esas librerías que son una obra de arte en sí mismas (como la archiconocida Lello de Oporto).

A mí, particularmente, visitar librerías me supone un enorme placer, por lo que no podía dejarlas fuera de este artículo de planes posibles que hacer en Santiago cuando llueve.

Estas son algunas de mis librerías favoritas de Santiago de Compostela.

  • Follas Vellas libros antiguos) y Follas Novas (una inmensa librería con varias plantas).
  • Libros Rosalía de Castro
  • Gallaecia Liber
  • Re-Read Santiago
  • Librería Cronopios
  • Tirana
  • Librería Couceiro
  • Os mundos de Carlota
  • Lila de Lilith
  • Librería del cine Numax

En este artículo hablamos de todas las librerías de Santiago de Compostela

Extra: de cine en Santiago: En Santiago hay varias opciones para los amantes del cine: los cines Compostela; mis favoritos, los cines Numax y, ya más alejado, en el Centro Comercial as Cancelas (otro buen refugio contra la lluvia, por cierto), Cinesa As Cancelas.

Estos son algunos de los planes que hacer en Santiago cuando llueve que proponemos desde Quintana Massages. Si, por casualidad, el del «masaje barroco» es uno de los que te interesa, puedes saber un poco más sobre él en nuestra página de consultas y reservas. 

 

Nota: en este artículo contamos cómo ir del aeropuerto de Santiago al centro.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

6 festivales de Santiago de Compostela (cine, música…)

6 festivales de Santiago de Compostela (cine, música…)

Santiago de Compostela, la ciudad donde vivimos y trabajamos los miembros del equipo de Quintana Massages, es una ciudad con una oferta cultural y artística súper completa. Entre esa oferta se encuentran numerosos festivales de música, teatro, cine... Esta es una...

Cafeterías de Santiago de Compostela (para desayunos y brunch)

Cafeterías de Santiago de Compostela (para desayunos y brunch)

En Quintana Massages nos encanta nuestra ciudad, Santiago de Compostela. Y, dentro de ella, hay un tipo de establecimientos que nos encantan (aparte de las librerías y las tiendas de artesanía): las cafeterías. En este artículo vamos a mostrar algunas de las...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Call Now Button
×