El Museo de Pobo Galego es, posiblemente, uno de los museos de Santiago de Compostela más interesantes que visitar (junto al requeridísimo Museo de la Catedral de Santiago de Compostela), y el lugar idóneo para tomar contacto con la cultura gallega. Situado en el corazón de Santiago de Compostela, este museo etnográfico es una parada imprescindible para los amantes de la historia y la tradición.
Museo do Pobo Galego: un museo de Santiago para conocer Galicia
El Museo do Pobo Galego se ubica el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval, situado en en una colin en la zona exterior del casco vello de Santiago, junto a otro de los museos imprescindibles de Santiago, el CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea.
El antiguo convento fundado en el siglo XIII por Santo Domingo de Guzmán y reconstruido en estilo barroco en los siglos XVII y XVIII. La parte más importante del edificio fue proyectada por el arquitecto Domingo de Andrade, el mismo que amplió la Torre del Reloj de la Catedral (o Torre Berenguela, donde se ubica el faro de Santiago). En el interior del convento se puede admirar una de las obras maestras de Andrade, la escalera helicoidal triple. Pero de eso hablamos luego. Vamos a por la visita:
De visita al Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela
La visita comienza en la introducción del museo, donde se puede obtener una visión general de la cultura gallega, su historia y sus tradiciones. Este contexto es muy importante para comprender mejor las exposiciones y a apreciar la importancia de la identidad gallega.
A medida que se avanza por el museo, se van abriendo ante el visitante varios espacios expositivos con temáticas que exploran diferentes aspectos de la vida en Galicia. Una de las exposiciones más destacadas es la dedicada a la artesanía gallega, donde se exponen piezas de cerámica, tejidos, cestería y otros oficios tradicionales que muestran la habilidad y el talento de las artesanas y artesanos gallegos a lo largo del tiempo.
También hay un espacio dedicado a la agricultura y la pesca, fundamentales para la economía y el modo de vida tradicional gallego. Aquí hay expuestas herramientas, utensilios y maquetas que representan estas actividades y su evolución a lo largo de los siglos.
Una de las joyas de este museo es la exposición de indumentaria tradicional gallega. Aquí se expone una colorida colección de trajes y vestidos típicos de diferentes regiones de Galicia. Desde los elegantes trajes de las fiestas hasta los atuendos cotidianos o los vestidos utilizados en el entroido, el carnaval gallego.
Para los amantes de la danza y música, el siguiente apartado, dedicado a ambas disciplinas resultará el más interesante. Este espacio expositivo recorre el acervo musical de Galicia a través de instrumentos tradicionales, partituras y vídeos que muestran las diferentes artes musicales y danzas de la comunidad.
Otra de las salas está centrada a la religiosidad popular en Galicia. Aquí se pueden encontrar altares, imágenes religiosas y objetos utilizados en festividades y procesiones, que muestran la profunda influencia de la religión en la vida cotidiana de Galicia.
Del interior del museo nos queda hablar de lo que ya anunciamos al inicio, la gran joya de Domingo de Andrade ubicada en el Convento de Bonaval: la triple escalera helicoidal. Esta escalera es una virguería visual y arquitectónica y está compuesta por tres rampas totalmente independientes, las cuales conducen a distintos pisos del museo.
Para rematar la visita, en el exterior y muy cercano al museo se encuentra el espectacular Parque de San Domingos de Bonaval, ubicado en la antigua finca del convento dominico. Este parque se rediseñó según proyecto dirigido por la arquitecta gallega Isabel Aguirre y el portugués Álvaro Siza y en él se pueden encontrar tesoros como una escultura de Chillida.
El Museo do Pobo Galego también ofrece una gran variedad de actividades culturales (en algunas ocasiones como sede de festivales o encuentros culturales). Se pueden ver fácilmente a través de sus redes sociales.
Horarios de visita al Museo do Pobo Galego
- Martes a sábado: 11.00-18.00
- Domingos y festivos: 11.00-14.00
- Lunes: cerrado
Precios del Museo do Pobo Galego
- Entrada general: 4 euros
- Entrada reducida: 1,50 euros (Mayores de 65 años y estudiantes mayores de 18 años)
- Entrada gratuita:
- Socias y socios del Museo
- Estudiantes menores de 18 años
- Desempleados/as
- Exposiciones temporales
- Días de entrada gratis:
- Día de los Museos, 18 de mayo
- Día nacional de Galicia, 25 de julio
- Aniversario el museo, 29 de octubre
Tratamientos musculares en Santiago
Esperamos que esta guía para visitar el Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela haya sido útil. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.
0 comentarios