La Compostela o acreditación de la peregrinación es un certificado oficial que se otorga a los peregrinos que completan el Camino de Santiago. Este documento acredita que el peregrino ha realizado la ruta jacobea por motivos religiosos o espirituales, y es un símbolo muy valioso para aquellos que han realizado el Camino. Se la suele conocer de forma popular (y errónea) como La Compostelana.
Todo sobre La Compostela la acreditación de la peregrinación (mal llamada «La Compostelana»)
Historia de La Compostela, la acreditación del peregrino
El origen de La Compostela se remonta a la Edad Media, cuando el Camino de Santiago se convirtió en una de las rutas de peregrinación más importantes de Europa. En aquellos tiempos, el certificado se otorgaba como prueba de que el peregrino había realizado la ruta hasta la tumba del Apóstol Santiago en la Catedral de Santiago de Compostela.
La acreditación del peregrino es un documento que tiene una gran importancia simbólica para los peregrinos que han completado el Camino de Santiago. Además de ser un recuerdo material del camino, también es una muestra de la perseverancia, el esfuerzo y la fe que han llevado a cabo durante la ruta.
Nota: este artículo hablamos de todo lo que ver en el Camino de Santiago francés.
Cómo obtener la Compostela, kilómetros mínimos etc
Los kilómetros mínimos para obtener la Compostela son los siguientes: los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago a pie, o los últimos 200 kilómetros en bicicleta o a caballo. Además, es necesario sellar la credencial del peregrino en los lugares que se visitan durante la ruta, como albergues, iglesias o bares, para demostrar que se ha realizado la ruta completa.
Una vez que el peregrino llega a la Catedral de Santiago de Compostela, debe presentar la credencial sellada en la Oficina del Peregrino, situada en la misma plaza de Quintana. Allí se comprueba que se han cumplido todos los requisitos para obtener la Compostelana y se emite el certificado.
La Compostelana es un documento gratuito, aunque se puede adquirir una versión más elaborada en la propia Oficina del Peregrino por un precio simbólico. Además, también se puede obtener la Muxiana, un certificado adicional que se otorga a aquellos peregrinos que realizan una variante del Camino de Santiago que pasa por el pueblo de Muxía.
El contenido de acreditación de la peregrinación compostelana
El certificado de la Compostelana incluye el nombre del peregrino, la nacionalidad, la fecha de inicio y fin de la ruta, y el motivo por el que se ha realizado el camino. Además, también se incluye el número de kilómetros recorridos y el sello de la Oficina del Peregrino.
La Compostelana está escrita en latín, como homenaje a los orígenes históricos del Camino de Santiago. El texto dice así:
CAPITULUM hujus Almae Apostolicae et Metropolitanae Ecclesiae Compostellanae sigilli Altaris Beati Jacobi Apostoli custos, ut omnibus Fidelibus et Perigrinis ex toto terrarum Orbe, devotionis affectu vel voti causa, ad limina Apostoli Nostri Hispaniarum Patroni ac Tutelaris SANCTI JACOBI convenientibus, authenticas visitationis litteras expediat, omnibus et singulis praesentes inspecturis, notum facit : (Latin version of name of recipient) Hoc sacratissimum Templum pietatis causa devote visitasse. In quorum fidem praesentes litteras, sigillo ejusdem Sanctae Ecclesiae munitas, ei confero.
Datum Compostellae die (day) mensis (month) anno Dni (year) Canonicus Deputatus pro Peregrinis
El Cabildo de esta Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana custodio del sello del Altar de Santiago Apóstol, a todos los Fieles y peregrinos que llegan desde cualquier parte del Orbe de la Tierra con actitud de devoción o por causa de voto o promesa hasta la Tumba del Apóstol, Nuestro Patrón y Protector de las Españas, acredita ante todos los que observen este documento que: D. ____________________________ ha visitado devotamente este sacratísimo Templo con sentido cristiano.
En fe de lo cual le entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma Santa Iglesia.
Dado en Santiago de Compostela el día _____ mes ____ año del Señor _____ E
l Secretario Capitular
¿Para qué sirve la Compostela?
Además del valor simbólico y sentimental que tiene la Compostela para los peregrinos, también tiene una gran importancia histórica y cultural. La ruta jacobea es uno de los principales patrimonios culturales de España, y la Compostelana es un documento que lo certifica.
El Camino de Santiago es un lugar de encuentro de personas de diferentes culturas, nacionalidades y religiones, lo que lo convierte en un lugar muy especial. La acreditación de la peregrinación es un símbolo de la unión y la solidaridad entre los peregrinos, y refleja los valores de la convivencia, la fraternidad y la tolerancia.
Además, la Compostela también es un documento que puede tener un valor práctico en algunos casos. Por ejemplo, algunos peregrinos pueden necesitar demostrar que han realizado la ruta para obtener descuentos en transporte, alojamiento u otros servicios turísticos en la zona.
En cualquier caso, la Compostela es un recuerdo muy valioso para aquellos que han completado el Camino de Santiago, y es un motivo de orgullo y satisfacción para quienes han recorrido los kilómetros necesarios para obtenerla.
Masajes en Santiago
Esperamos que esta guía con las formas de aliviar el dolor de pies en el Camino de Santiago haya sido útil. Asimismo, puedes consultar alguno de nuestros otros artículos sobre el Camino de Santiago o sobre cómo evitar lesiones frecuentes.
Antes de despedirnos, queremos hablar de nosotros mismos: Quintana Massages es un centro de masajes ubicado al ladito mismo de la catedral de Santiago, en la plaza de la Quintana y estamos disponibles para realizar todo tipo de masajes.
0 comentarios