Muchas de las personas que buscan darse un masaje relajante en Santiago de Compostela acuden a nuestro centro de la plaza de la Quintana. De nuestra experiencia masajeando cuerpos, hemos visto que bastantes ignoran la multitud de beneficios que tiene realizar este tipo de tratamientos. Hoy vamos a aclarar un poco este concepto, para que aquellos que estén leyendo este artículo puedan resolver sus dudas y saber en qué aspectos puede ayudarles un masaje de estas características.
Qué es un masaje relajante y para qué sirve
Todo el mundo conoce la palabra masaje. Ahora bien, cuando aparecen los adjetivos “masaje relajante”, “masaje descontracturante”, “masaje terapéutico” etc. las cosas se complican un poco.
¿Qué masaje me vendrá bien? ¿Necesito relajarme? ¿Quizá descontracturarme? ¿Todo a la vez? Antes de nada, conviene aclarar que toda técnica de masaje provoca esos efectos. La diferencia es que las distintas técnicas aplicadas durante el masaje van encaminadas a conseguir unos efectos sobre los otros.
Para centrarnos a lo que nos atañe en este artículo vamos a explicar la diferencia entre los distintos tipos de terapias manuales.
¿Para qué sirve un masaje relajante?
Un masaje relajante es una técnica manual aplicada con poca o muy poca presión sobre las distintas partes del cuerpo. Las técnicas manuales aplicadas varían dependiendo de la zona, pudiendo hacerse con las yemas de los dedos, la palma de las manos, los nudillos…. La presión aplicada durante la técnica incide sobre la piel y, de forma muy superficial, sobre los músculos.
Este último matiz es el que lo diferencia, por ejemplo de un masaje descontracturante, que se ejerce con mayor presión para incidir de forma más profunda (y, a menudo, dolorosa) en el músculo para rebajar un estado de contractura (que es cuando el músculo se tensa y endurece de forma espontánea, provocando síntomas como dolor, mareos…).
El masaje de relax que, por ejemplo, damos en Quintana Massage, en Santiago de Compostela, sirve para:
- Producir un efecto sedante en el cuerpo, algo idóneo para situaciones de estrés (por trabajo, situación emocional…) o problemas para conciliar el sueño.
- Reducir el tono muscular en contracturas leves: un masaje relajante también sirve para descontracturar cuando la contractura no es muy severa, por ejemplo, sobrecargas posturales frente al ordenador. (Hay casos de pacientes han acudido a nuestro centro de Santiago con una contractura más complicada y el masaje relajante no era el idóneo).
- Para drenar un exceso de líquido: aunque esto es más función del drenaje linfático manual, un masaje relajante, por el efecto de bombeo, también ayuda a drenar el acúmulo de líquido (por ejemplo en miembros inferiores).
Aparte de la técnica en sí, para un masaje relajante es necesario crear una atmósfera idónea (luz tenue, temperatura cálida, con música suave de fondo), lo cual ayuda a conseguir los efectos antes mencionados (por ello, los centros de masaje, spas y balnearios tienen, por lo general, líneas de diseño bastante bellas a nivel estético).
Esperamos haberos aclarado algunas dudas sobre lo que es un masaje relajante y para qué sirve realizarlo durante nuestro día a día. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana.
0 comentarios