El «abrazo al apóstol Santiago» es un tradicional rito religioso y cultural que tiene lugar en la Catedral de Santiago de Compostela. Desde Quintana Massages, en este artículo queremos contaros brevemente la historia detrás de este rito.
El abrazo al Apóstol Santiago
Breve introducción sobre la importancia de la catedral de Santiago y su simbología religiosa
Para empezar, hay que destacar que la catedral de Santiago es uno de los destinos religiosos más importantes del mundo, a la cual se llega tras realizar el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación cristiana milenaria que recorre diferentes caminos desde distintos puntos de Europa y España hasta la ciudad de Santiago de Compostela. Tanto la catedral como el casco antiguo de la catedral están declarados como Patrimonio de la Humanidad.
La tradición del abrazo al Apóstol Santiago
El abrazo al apóstol Santiago es el momento culminante para muchos de los peregrinos que llegan a la catedral tras completar su larga travesía. La tradición consiste en abrazar la imagen del apóstol Santiago, que se encuentra en el altar mayor de la catedral. Según la creencia cristiana, Santiago el Mayor fue uno de los discípulos más cercanos de Jesucristo y, después de su martirio en Jerusalén, su cuerpo fue trasladado a Galicia y enterrado en lo que hoy es la ciudad de Santiago de Compostela.
El abrazo simboliza la gratitud y la emoción de los peregrinos que han superado desafíos físicos y espirituales durante su viaje. Algunos peregrinos también llevan a cabo esta acción como un acto de fe, en busca de perdón, o para pedirle al apóstol Santiago que les brinde protección, guía o ayuda en sus vidas. Este acto de búsqueda de perdón también se realiza en los años Xacobeos, que es cuando está abierta la llamada Puerta Santa.
Tras el abrazo al apóstol, los peregrinos suelen acercarse a recibir la Compostela, un certificado que acredita oficialmente que han completado el Camino de Santiago.
¿Se puede dar el abrazo al Apóstol Santiago tras la pandemia de Covid-19?
El 14 de junio de 2023, tres años después del comienzo de la pandemia de Covid, la catedral de Santiago volvió a permitir el abrazo del apóstol, aunque, eso sí, la fotografía no está permitida (para agilizar el proceso, sobre todo, dadas las largas colas de peregrinos).
¿Qué hacer después de abrazar al Apóstol?
Una vez concluida la peregrinación, abrazado el Apóstol y conseguido la Compostela, nuestro consejo, es dejar un par de días de reposo antes de regresar a casa (o continuar con el viaje, por ejemplo, siguiendo el Camino a Fisterra-Muxía). Este tiempo es el ideal para visitar el extenso casco histórico, algunas de las iglesias y museos de Santiago (como el museo de las Peregrinaciones, el Museo de la Catedral de Santiago o el Museo do Pobo Galego), sus preciosos parques, como el de Bonaval y el de Belvís o disfrutar de la gastronomía.
Desde el punto de vista físico, también recomendamos realizar un tratamiento manual de masaje para relajar la musculatura y, en el caso de acabar con alguna lesión, acudir a un fisioterapeuta para poder reacondicionar la zona.
Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace o en el siguiente botón:
0 comentarios