Hernia discal síntomas y tratamiento de la hernia discal cervical y lumbar

En nuestro artículo sobre el dolor de ciática y las causas de la ciática ya expliqué que la hernia discal era el origen más habitual de esta afección. Hoy, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo de Quintana Massages voy a ahondar un poco más en la hernia discal, sus síntomas y tratamiento y a explicar cuáles son los problemas que hay detrás de una hernia discal cervical y lumbar.

Hernial discal síntomas y tratamiento de la hernia discal cervical y lumbar

¿Cómo se produce una hernia discal?

Para empezar, voy a rescatar una imagen que ya he utilizado en el blog.

Hernia discal cervical lumbar sintomas tratamiento (3)

En esta imagen se ve cómo se produce una hernia discal. Voy a explicarlo detenidamente. Para ello, hay que hablar de algo de anatomía básica.

El disco intervertebral es un tejido blando que se encuentra entre las vértebras de la columna. Su función principal es amortiguar y separar las distintas vértebras para la realización de movimientos, cargas de peso etc.

Ese disco intervertebral está formado por dos partes: una interna, el núcleo pulposo (que es de consistencia gelatinosa), y otra externa, el anillo fibroso. En esta imagen lo vemos mejor.

Hernia discal cervical lumbar sintomas tratamiento (1)

Con el paso de los años y diferentes condicionantes como las posturas, las actividades realizadas, los pesos cargados… ese núcleo pulposo puede ir erosionando las fibras del anillo fibroso. Esto va generando una protrusión discal hasta que, finalmente, cuando las últimas fibras del anillo se rompen, ese núcleo sale hacia el exterior y se produce la llamada hernia discal.

La hernia discal, dependiendo de hacia dónde se desplace, puede generar unos síntomas u otros (en general, nunca son muy positivos). En general, la hernia suele producirse hacia la parte posterior de la vértebra, concretamente hacia la parte posterior y lateral. En esa zona se encuentran los nervios raquídeos, aquellos que nacen desde la médula espinal y se dirigen a diferentes partes del cuerpo. A grandes rasgos, si es en la columna cervical, hacia los miembros superiores; si es en la columna lumbar, hacia los inferiores. En este último caso es cuando se produciría la llamada ciática, la compresión del nervio ciático por una hernia discal.

Las causas de una hernia de disco son:

  • Mala higiene postural en las cargas de pesos y la realización de tareas por debajo de la cintura (doblando la columna en lugar de las rodillas)
  • Mala higiene postural en posiciones sentadas (por ejemplo, en trabajo de oficina o en sillones que no tengan un correcto apoyo lumbar que mantenga la curvatura fisiológica de la columna lumbar). Estas posiciones sentadas prolongadas también provocan un acortamiento de isquiotibiales que, a la larga, provoca un cambio en la posición de la columna lumbar y acaba generando un problema de disco.
  • Cargas de pesos muy elevadas sin ayuda de una faja de apoyo o de una correcta contracción abdominal
  • Una debilidad acusada de la musculatura profunda lumbo-abdominal (esta musculatura es la que forma la “faja” fisiológica de nuestro cuerpo. Después hablaré de ella).

Síntomas de una hernia discal

Los síntomas de una hernia discal van a depender de la zona de la columna donde se produzca dicha hernia, es decir, si es una hernia cervical o una hernia lumbar (las dorsales también se producen, pero son más raras, por ello no voy a comentarlas en este artículo).

Síntomas de una hernia cervical

Los síntomas de una hernia cervical van a ser los siguientes:

  • Dolor local en la zona de la columna cervical (en el cuello)
  • Pérdida de fuerza en miembros superiores.
  • Alteraciones de la sensibilidad como hormigueos, entumecimiento, sensación como de corriente eléctrica (acompañado de dolor) en brazos y manos.
  • Dolor intenso, de tipo neural, en el recorrido de algunos de los nervios de los miembros superiores, dependiendo de qué raíz esté afectada (la hernia se puede producir entre la primera y la séptima vértebra cervical)
  • Mareos (estos se deben a la inestabilidad articular de la zona cervical debida a la hernia).

Síntomas de una hernia lumbar

Los síntomas de una hernia lumbar suelen ser:

  • Dolor local en la zona de la columna lumbar, sobre todo en la zona baja, la que es más vulnerable y susceptible a esta lesión (hablaríamos de una hernia discal L5 S1 –la última vértebra lumbar y la primera sacra– o L4 L5 –la penúltima y última vértebras lumbares).
  • Pérdida de fuerza en miembros inferiores
  • Dolor de ciática, un dolor intenso, de tipo neural, en el recorrido del nervio ciático o en el de alguna de sus raíces (la hernia se puede producir entre la primera y la quinta vértebra lumbar)
  • Alteraciones de la sensibilidad como hormigueos, entumecimiento, sensación como de corriente eléctrica (acompañado de dolor) en piernas.

¿Cómo prevenir una hernia de disco?

Antes de nada, voy a comenzar por una pregunta muy habitual entre los pacientes: ¿una hernia discal puede desaparecer? La respuesta es no. Al menos por completo o salvo que se haga una intervención quirúrgica. Pero no por sí sola. Es cierto que hay técnicas y medidas de higiene que, una vez se ha producido una protrusión o incluso herniación leve, puede producirse una ligera reabsorción, pero es complicado, porque el orificio ya está creado.

Ante este panorama, lo más importante es prevenir la aparición de una hernia discal. Las formas de prevenir una hernia de disco son:

  • Higiene postural en el levantamiento y transporte de cargas (no doblar la columna y sí las rodillas)
  • Higiene postural en las posiciones de trabajo sedentarias: usar una silla con un correcto apoyo lumbar que mantenga la curvatura fisiológica de la zona lumbar. También es importante estirar de vez en cuando la musculatura isquiotibial y la cadena posterior de pierna.
  • Mantener un buen tono muscular y entrenamiento de la musculatura profunda lumbo-abdominal, la que forma la faja fisiológica de nuestro cuerpo. Esta musculatura está formada por los músculos abdominales profundos (transverso y oblicuos) y lumbares profundos. Técnicas como Pilates (por poner un ejemplo muy conocido) se centran precisamente en trabajar esta musculatura haciendo hincapié en la corrección postural.
  • Mantener buena elasticidad de la musculatura de la espalda.

En nuestro canal de Instagram tenemos este reel donde mostramos cómo hacer estiramientos para incidir en la zona lumbar:

Tratamiento de una hernia discal

Si la hernia discal ha aparecido, primero hay que hacer un correcto diagnóstico para ver si se podrá trabajar de forma conservadora (es decir, tratamiento de analgesia con fármacos,  rehabilitación y ejercicios) o será necesaria una cirugía para extraer el elemento herniado y reparar la zona. Este último paso es justificable si la hernia es muy grande, si está invadiendo y comprimiendo un nervio o si se ha intentado, sin éxito, la vía conservadora.

El tratamiento conservador de una hernia discal es el siguiente

Tratamiento farmacológico para los síntomas intensos de dolor

Si los síntomas de dolor están presentes y con intensidad, lo primero a lo que se deber recurrir es a un tratamiento de analgesia. Si no es muy intenso, se puede proceder a la vía de rehabilitación directamente, pero siempre es útil combinar el tratamiento farmacológico con la rehabilitación.

Aplicación de calor local y ejercicios suaves de movilidad

El siguiente paso en el tratamiento (o en combinación con el farmacológico) es la aplicación de calor para calmar el dolor y la contractura que se haya originado. También es importante realizar ejercicios suaves para mover las zonas afectadas, sobre todo para la zona lumbar. En esta fase también está indicado el tratamiento manual por parte de un fisioterapeuta para rebajar la contractura o realizar técnicas de movilidad neural de las raíces afectadas.

Ejercicios de movilidad más avanzados y potenciación

Cuando ha pasado la fase de más dolor y el cuerpo permite hacer más maniobras, es cuando se pueden comenzar con ejercicios más avanzados de movilidad e incluso de fortalecimiento de las diferentes zonas.

Un ejemplo de ejercicio básico de potenciación cervical es este de doble mentón.

Hernia discal cervical lumbar sintomas tratamiento (2)

En este artículo sobre el dolor de hombro y cuello os mostramos más ejemplos de ejercicios

Respecto a las lumbares, en este artículo sobre la ciática hay algunos ejercicios para realizar en esta fase. En ese artículo también se insiste en la práctica de técnicas como el Método Pilates para fortalecer la musculatura profunda abdominal (la cual está indicada exista o no cirugía).

Masajes en Santiago de Compostela

Esperamos que este artículo sobre la hernia discal haya sido de utilidad. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

 

 

 

 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 54

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 54

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

El esguince de tobillo es una lesión muy común que afecta a personas de todas las edades, desde atletas hasta aquellos que llevan un estilo de vida sedentario. En Quintana Massages ya hemos hablado de diversas lesiones vinculadas con miembros inferiores (como la...

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

La natación es un deporte completo que implica el uso intensivo de los músculos del hombro. Una de las lesiones más frecuentes de esta actividad física es la denominada "hombro de nadador". En esta guía voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo...

Ejercicios de estiramiento para natación

Ejercicios de estiramiento para natación

En el artículo sobre el calentamiento específico antes de nadar mencioné brevemente algunos estiramientos. En esta guía quiero mostrar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo de Quintana Massages de Santiago de Compostela, varios ejercicios de estiramiento...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×