Contractura muscular en la espalda baja, media y alta: síntomas, causas

Desde que abrimos este blog, en Quintana Massages nos hemos centrado mucho en las diferentes lesiones musculares del cuerpo. Hemos hablado de contracturas de piernas, de muslo, de gemelos, de cuello y trapecio… En este artículo voy a ir a algo más genérico y voy a centrarme, como fisio y miembro virtual del equipo, en la contractura muscular en la espalda baja, media y alta, contando sus síntomas y sus causas.

Contractura muscular en la espalda baja, media y alta: síntomas, causas y tratamiento

Hablar de contractura muscular en la espalda es algo muy genérico. Demasiado genérico, de hecho, porque la espalda abarca gran parte de la superficie de nuestro cuerpo.

Cuando nos referimos a espalda, estamos delimitando un área que va desde la nuca hasta la zona lumbar baja (hay quienes incluso incluyen la pelvis en esta delimitación, aunque eso es erróneo). En todo este sector hay un elevado número de músculos y TODOS ellos pueden estar colaborando en una contractura muscular en la espalda baja y alta. Debido a esto, considero importante hablar brevemente de anatomía de la zona.

Breve anatomía de la espalda

Para hablar de una contractura muscular en la espalda baja y alta primero es necesario saber qué músculos hay en cada zona. Esta es nuestra espalda:

Como se puede apreciar a simple vista, la zona está repleta de estructuras musculares. Algunas se extienden de abajo arriba por toda la espalda, otras se localizan en sectores concretos (lumbares, cervicales, dorsales).

Cada músculo, dependiendo de su ubicación y extensión, provocará un síntoma en una zona concreta de la espalda cuando sufre una contractura, aunque no siempre es así. De esto voy a hablar en el siguiente punto.

Si miramos por debajo de los músculos, encontramos los huesos de la columna vertebral, es decir, las vértebras. La columna está dividida en tres partes: columna cervical (formada por 7 vértebras), columna dorsal (formada por 12 vértebras que están, a su vez, unidas a las 12 costillas que forman la caja torácica) y columna lumbar (con 5 vértebras).

Contractura muscular en la espalda alta media baja

Cada zona de la columna está diseñada para distintas funciones: la cervical y lumbar tienen más función de amortiguación del peso y de generación de movimiento (son más móviles que la zona dorsal). La zona dorsal tiene menos movilidad y su función es más la de protección y labor respiratoria (unido a las costillas).También tiene algo de función de amortiguación, pero menos que lumbar y cervical.

Por último, considero importante hablar también de los omóplatos, dos huesos ubicados en la zona dorsal que tienen funciones tanto en la espalda como en los brazos. La musculatura implicada en su movimiento puede provocar dolor en la espalda, por ejemplo, al realizar tareas manuales (de esto hablo después).

Contractura muscular en la espalda baja media alta

Contractura muscular en la espalda baja, media y alta

Una contractura muscular, como ya he dicho en otros artículos, es una lesión leve de un músculo, que entra en una fase permanente de contracción. Esto se traduce en sensación de rigidez, pérdida de elasticidad y, sobre todo, dolor (el cual puede ser muy incapacitante). Estos son, a grandes rasgos, los principales síntomas de una contractura muscular en la espalda.

En lo que respecta al dolor, este se suele manifestar en la zona donde se encuentra la contractura. Pero hay bastantes excepciones, provocadas por los llamados puntos gatillo. Un punto gatillo es una zona de hiper-contractura de varias fibras musculares del músculo. Los puntos gatillo son capaces de provocar dolor irradiado a otras zonas del cuerpo. En este artículo sobre los puntos gatillo de trapecio hablo de forma más extensa sobre este fenómeno.

Como los patrones de dolor de los puntos gatillo de espalda necesitarían un artículo dedicado, voy a centrarme únicamente en los síntomas y causas de la contractura muscular en la espalda baja, media y alta.

Para hacer más fácil esta guía, he dividido las zonas de lesión en las que suelen referir habitualmente los pacientes: espalda baja, media y alta. Esto coincide, más o menos, con la tres delimitaciones anatómicas oficiales de la espalda: lumbares, dorsales y cervicales.

Contractura muscular en la espalda baja

Con contractura muscular en la espalda baja nos referiremos a las lesiones musculares que afectan a la zona lumbar (que derivan en un dolor lumbar o lumbalgia).

Esta zona suele ser una de las más sufridas del cuerpo. En este artículo sobre cómo curar una lumbalgia y aliviar los síntomas de lumbago ya mencioné que hay muchos motivos para que surja una contractura en este sector. En este otro sobre el dolor de ciática también explico la relación de esta afección y la contractura lumbar. Entre ellas están:

  • Carga de pesos de forma prolongada o de forma incorrecta (sin doblar las rodillas al levantarlos del suelo, por ejemplo).
  • Posiciones con la espalda erguida durante un tiempo prolongado (de pie, en un asiento sin respaldo).
  • Malas posiciones al dormir
  • Estar sentado durante un tiempo muy prolongado, lo cual deriva en un acortamiento de los músculos isquiotibiales (esto lo explico en el artículo sobre lumbalgia que he citado antes).

Contractura muscular en la espalda media

Con espalda media nos referimos a esa zona de la espalda que abarca gran parte de la región dorsal. A efectos prácticos, sería esa zona a la que apenas llegamos si intentamos tocarnos con la mano. A efectos técnicos, abarcaría desde la duodécima vértebra dorsal hasta la cuarta o quinta vértebras dorsales, aproximadamente. También incluye los ya mencionados omóplatos.

Todo este sector forma parte de una zona de la columna caracterizada por estar formada por vértebras que no tienen mucha movilidad y que están asociadas a las costillas.

La contractura muscular en la espalda media provoca la llamada dorsalgia. Se suele producir por las siguientes razones (las tres primeras son muy similares a las de la zona lumbar):

  • Carga de pesos de forma prolongada o de forma incorrecta (lejos del cuerpo).
  • Posiciones con la espalda erguida durante un tiempo prolongado (de pie, en un asiento sin respaldo).
  • Malas posiciones al dormir
  • Tareas prolongadas con las manos o los brazos, ya sea con peso o de destreza, que provocan que la musculatura dorsal alta (entre los omóplatos) tenga que estar en contracción permanente.

Contractura muscular en la espalda alta

Por último, toca mencionar a la espalda alta. Esta es otra de las zonas más repetidas entre los pacientes que manifiestan dolor corporal. La contractura muscular de la espalda alta es aquella que se produce desde las primeras vértebras dorsales hasta la nuca.

Este sector está formado por muchos (muchísimos) músculos, entre los que destaca el archiconocido trapecio superior.

En el blog ya hemos hablado de forma muy extensa de los síntomas de contractura cervical y causas del dolor ce cuello y cabeza, sobre cómo quitar el dolor de cuello y aliviar una contractura cervical y de ejercicios cervicales para el dolor de hombros y cuello, por lo que remitiré a estos artículos para profundizar en ello.

Las razones por las que se producen contracturas musculares en la espalda alta son:

  • Posiciones con la espalda erguida durante un tiempo prolongado (de pie, en un asiento sin respaldo). Esto sucede con especial frecuencia en trabajos prolongados de escritorio con ordenador.
  • Malas posiciones al dormir (esto deriva muchas veces a la llamada tortícolis).
  • Tareas prolongadas con las manos o los brazos. Esta causa es compartida con la zona dorsal ya que la musculatura implicada en los movimientos de brazos a través del omóplato, aparte de abarcar a la zona dorsal, también incluyen la zona cervical.
  • Problemas de vista.
  • Movimientos bruscos (provocados por uno mismo o de forma pasiva, por ejemplo en un golpe por detrás con el coche).

Tratamiento de una contractura muscular en la espalda baja, media y alta

El tratamiento de una contractura muscular va a depender de varios factores, siendo el primero, la causa de la contractura y la zona donde está localizada. No obstante, las formas de tratamiento habitual son:

  • Reposo
  • Aplicación de calor
  • Estiramientos
  • Técnicas de automasaje
  • Técnicas manuales y de masaje aplicadas por un profesional.

Sobre todas estas técnicas hablo en este artículo centrado en cómo curar una contractura de espalda. Sobre los estiramientos, en este artículo hablo de los estiramientos para el dolor de espalda y en este de los estiramientos para el cuello y el dolor de cervicales. Respecto a las técnicas de masaje, en este artículo hablo sobre una técnica que se ha puesto bastante de moda, la pistola de masaje muscular (a la cual le veo algunos puntos negativos).

También se pueden ver algunas de estas técnicas en estos reels de nuestro canal de Instagram:

Por último, me parece importante también mencionar el valor de los masajes descontracturantes de espalda, tanto aplicados por un masajistas (como los que se dan en nuestro centro Quintana Massages de Santiago de Compostela) como por fisioterapeuta. Dependiendo del tipo de síntoma y lesión, procederá acudir a uno u otro profesional.

Masajes en Santiago de Compostela

Esperamos que este artículo sobre la contractura muscular en la espalda baja haya sido de utilidad. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 139

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 139

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

El esguince de tobillo es una lesión muy común que afecta a personas de todas las edades, desde atletas hasta aquellos que llevan un estilo de vida sedentario. En Quintana Massages ya hemos hablado de diversas lesiones vinculadas con miembros inferiores (como la...

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

La natación es un deporte completo que implica el uso intensivo de los músculos del hombro. Una de las lesiones más frecuentes de esta actividad física es la denominada "hombro de nadador". En esta guía voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo...

Ejercicios de estiramiento para natación

Ejercicios de estiramiento para natación

En el artículo sobre el calentamiento específico antes de nadar mencioné brevemente algunos estiramientos. En esta guía quiero mostrar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo de Quintana Massages de Santiago de Compostela, varios ejercicios de estiramiento...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×