Pubalgia, síntomas, tratamiento y ejercicios para la osteopatía de pubis

Desde que iniciamos las publicaciones en este blog, las lesiones más frecuentes de las que hemos hablado son las de espalda y piernas. Entre estas últimas, hay una que aún no tocamos y que, aunque no es de las más frecuentes, es de las más pesadas cuando aparece: la pubalgia. En este artículo voy a centrarme, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo de Quintana Massages, en hablar de la pubalgia, sus síntomas, su tratamiento y los ejercicios que son recomendables para una osteopatía de pubis.

Pubalgia, síntomas, tratamiento y ejercicios para la osteopatía de pubis

¿Qué es el pubis?

Antes de nada, para hablar de pubalgia primero debemos entender de qué estamos hablando a nivel anatómico. Para ello voy a utilizar la siguiente imagen.

Pubalgia, síntomas, tratamiento y ejercicios para la osteopatía de pubis

Aquí se ve una pelvis humana, formada por los dos huesos coxales, que forman el llamado anillo pélvico. El pubis es la zona de unión delantera entre ambos, en la llamada sínfisis púbica. La sínfisis púbica es, por tanto, una articulación… pero algo distinta al concepto habitual de “articulación”. Sobre la zona del pubis se insertan diferentes músculos, siendo los más importantes los aductores (por debajo) y los abdominales (por arriba). Esta articulación no está diseñada para moverse, pero sí para permitir algo de movimiento con un fin muy distinto: amortiguar las enormes cargas que debe soportar la pelvis al caminar, correr… SI no existiese esa articulación, el anillo pélvico estaría soldado por la zona de delante, disminuyendo mucho la amortiguación en tareas de movimiento de nuestro cuerpo.

Bien, pues, precisamente esa función de amortiguación es la que provoca las lesiones de pubis, tildadas de forma general como “pubalgias” y que pueden ir desde una contractura y una tendinosis hasta una osteopatía dinámica de pubis y una artrosis.

Qué es una pubalgia y por qué se produce una pubalgia

Una pubalgia es un dolor en la zona del pubis. Es un síntoma, más que una patología. Lo que pasa es que hoy día se ha asociado al síntoma de dolor los posibles orígenes de este síntoma. Deberíamos hablar, más bien, de contractura de aductores/abdominales, tendinosis de aductores y abdominales, osteopatía de pubis, artrosis… Todos estos sí que son diagnósticos más certeros y correctos, los cuales tienen en común que provocan dolor en el pubis (es decir, pubalgia).

pubalgia síntomas

Vamos a ver de forma rápida cuáles son los motivos de pubalgia más comunes.

Contractura de aductores/abdominales

Los aductores son unos músculos que se encuentran en el interior del muslo. Se trata de un grupo de músculos de diferentes longitudes y que tienen su origen en la zona del pubis. Los abdominales son unos músculos de la zona abdominal que también se insertan en la zona del pubis (bueno, no todos, pero sí la mayoría, especialmente uno: el recto anterior, el de la “tableta de chocolate”).

Cuando se produce una contractura de alguno de estos grupos musculares, la tensión que se genera en el músculo puede transmitirse hacia la zona del pubis, provocando irritación de la sínfisis púbica (y, por tanto, dolor). La presencia de una contractura también puede conllevar la aparición de puntos gatillo en estos músculos, los cuales irradian dolor hacia la zona de la sínfisis, entre otros sitios.

Tendinitis de aductores y/o abdominales

El siguiente paso de lesión de la musculatura aductora/abdominal es una tendinitis (aunque lo más correcto sería hablar de tendinosis). En este artículo sobre cómo curar una tendinitis / tendinosis explico de forma generosa todo sobre este tipo de lesión pero, a grandes rasgos, es un engrosamiento (y en ocasiones inflamación) del tendón de un músculo que genera debilidad y dolor. Esto, traducido a una tendinosis de aductores o abdominales se derivaría en un dolor en la sínfisis púbica.

Osteopatía dinámica de pubis

La osteopatía dinámica de pubis es una afectación directa de la propia articulación. Consiste en una afectación de la función mecánica de la articulación por lesión de algunos de sus elementos (ligamentos, cápsula y o cartílago) o por un mal funcionamiento de amortiguación de la misma. Una osteopatía de pubis generalmente se produce por un estrés mecánico muy intenso (por ejemplo, en deportistas como corredores, futbolistas) o por la presencia y no curación de una tendinosis de aductores/abdominales, la cual acaba derivando una debilidad y una mala función de estos músculos de cara a la sínfisis púbica.

pubalgia osteopatía de pubis

Tratamiento y ejercicios para una pubalgia

Dados todos estos posibles orígenes para una pubalgia, el tratamiento será diferente según de cuál hablemos.

En el caso de una contractura, deberemos realizar técnicas de tratamiento muscular y de los puntos gatillo, las cuales serán de tipo manual. Sobre la pertinencia de si una contractura debe tratarla un fisioterapeuta exclusivamente, he de decir que, como prioridad, sí debería ser un fisio el encargado. No obstante, no deja de ser una contractura y, en ciertos momentos (por ejemplo, tras la realización de una actividad deportiva como caminar, correr, jugar al pádel, fútbol), un masajista puede realizar un masaje terapéutico con el único fin de rebajar ese estado de tensión. Este es el caso de las personas que realizan actividad física de forma semanal y acuden a un masajista como forma de descarga muscular (como hacer autoestiramientos, por ejemplo).

Estiramiento de aductores para pubalgia

En el resto de casos sí que debe ser un fisio el que se encargue. Paso a comentar.

En una tendinitis de aductores, primero es importante trabajar la contractura y los puntos gatillo asociados a este problema del tendón. El tratamiento del tendón aductor es como el de otras tendinosis: técnicas manuales directas sobre la zona de inserción y estiramientos (grosso modo).

Respecto a la osteopatía dinámica de pubis, esta afección implica a la propia articulación y requiere un diagnóstico minucioso. Esto se consigue mediante la inspección física por parte del fisioterapeuta y con el aporte de una prueba de imagen si fuese necesario. Respecto al tratamiento, habrá que hacer frente a los problemas mencionados antes (contractura, puntos gatillo, tendinosis) y, aparte, realizar un tratamiento articular osteopático de todo el conjunto de la pelvis y los músculos implicados en la dinámica de esta articulación y sus vecinas (cadera, columna lumbar…).

Masajes en Santiago de Compostela

Esperamos que este artículo sobre la pubalgia, sus síntomas y su tratamiento haya sido de utilidad. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

Por último, nos gustaría comentaros que tenemos esta guía gratuita para evitar lesiones y mantenerse en forma:

Guía del Super Human

La puedes conseguir al suscribirte a nuestra newsletter (la cual, te prometemos, no será puro SPAM, sino que será un boletín mensual original, creativo, con un resumen de lo publicado en ese mes y las posibles ofertas y cursos que saquemos en el centro)

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 64

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 64

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

El esguince de tobillo es una lesión muy común que afecta a personas de todas las edades, desde atletas hasta aquellos que llevan un estilo de vida sedentario. En Quintana Massages ya hemos hablado de diversas lesiones vinculadas con miembros inferiores (como la...

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

La natación es un deporte completo que implica el uso intensivo de los músculos del hombro. Una de las lesiones más frecuentes de esta actividad física es la denominada "hombro de nadador". En esta guía voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo...

Ejercicios de estiramiento para natación

Ejercicios de estiramiento para natación

En el artículo sobre el calentamiento específico antes de nadar mencioné brevemente algunos estiramientos. En esta guía quiero mostrar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo de Quintana Massages de Santiago de Compostela, varios ejercicios de estiramiento...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

3 Comentarios

  1. Carolina Khoury

    Quiero aprender más sobre mis síntomas de dolor

    Responder
  2. Norma

    Excelente , muy útil

    Responder
  3. Joana

    Muy útil. Gracias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×