Cómo quitar el dolor de piernas y el cansancio en reposo

En nuestro día a día estamos acostumbrados a ciertos dolores “típicos”, como son los de cuello o espalda. Sin embargo, cuando otras zonas son las que se quejan, nos quedamos algo más desconcertados. En este artículo sobre cómo quitar el dolor de piernas y la sensación de cansancio en reposo vamos a ver algunos para tratar los problemas en miembros inferiores.

Cómo quitar el dolor de piernas y la sensación de cansancio en reposo

Como ya hemos explicado en otros artículos de este blog, el dolor puede aparecer en el cuerpo por múltiples razones, siendo la causa muscular el motivo más frecuente. En el caso del dolor de piernas y la sensación de cansancio encontramos que las más habituales son:

  • Sobrecarga muscular local por esfuerzo físico (caminar, correr etc.)
  • Acúmulo de líquido, el cual puede producirse fruto de una actividad física o por causas intrínsecas como mala circulación de retorno en miembros inferiores.
  • Dolor irradiado desde otras zonas, como puede ser por pinzamiento del nervio ciático y alguna de sus ramas o por puntos gatillo miofasciales ubicados en otros músculos.

Sobrecarga muscular local por esfuerzo físico

Esta es, junto la causa circulatoria, la razón más frecuente para la aparición de dolor de piernas y sensación de cansancio en reposo. El causante principal es el músculo, el cual, tras la actividad física, aumenta su tono muscular pudiendo provocar contracturas.

Las formas de aliviar el dolor provocado por esta sobrecarga son:

  • Aplicación de frío húmedo local en la ducha o en inmersión en piscina (si la sobrecarga lleva ya más de 24 horas se puede aplicar también calor local, como se haría con una contractura en otra zona del cuerpo).
  • Realización de estiramientos de los músculos implicados (aquí contamos algunos estiramientos de piernas).
  • Masaje descontracturante sobre la zona realizado por un profesional (por ejemplo, en nuestro centro 😉).

Como quitar el dolor de piernas cansancio reposo

Acúmulo de líquido

Otra de las causas frecuentes de dolor de piernas es el acúmulo de líquido. Este se puede producir tras la realización de actividad física, aunque los más problemáticos se dan en personas con alteraciones en el retorno venoso de miembros inferiores. Para estos casos, las formas de aliviar/tratar la zona son:

  • Aplicación de baños de contraste (en la ducha o en dos piletas de piscina, si se tiene la opción): 15 segundos en fría 30 en caliente, así durante 4 ó 5 tandas terminando en fría. Otra opción es hacer únicamente aplicación de frío húmedo.
  • Colocación de piernas en posición de drenaje venoso, es decir, tumbado y con las piernas más elevadas que el resto del cuerpo.
  • Drenaje linfático manual realizado por un profesional.
  • Uso de medias compresivas de drenaje, especialmente para personas que trabajen de pie.

Dolor irradiado

El dolor irradiado no es la causa más frecuente para que aparezcan síntomas de piernas dolorosas o cansadas, pero sí que hay que tenerla en cuenta. El dolor irradiado se puede producir por dos razones:

  • De origen nervioso: por alteración del nervio ciático, bien desde su origen, en la columna (por ejemplo en una hernia discal); bien en su recorrido, en algunas de sus ramas (por ejemplo en un pinzamiento a la altura del piramidal, en la zona de pelvis).
  • De origen muscular, por la aparición de puntos gatillo miofasciales (estos son contracturas capaces de producir dolor irradiado a otras zonas).

En el caso del origen nervioso, es necesario un correcto diagnóstico por parte de un profesional sanitario. Una vez establecido, el tratamiento se hará en función de la ubicación y gravedad de la lesión.

En el caso del origen muscular, los puntos gatillo que provocan dolor en las piernas de forma más habitual son los músculos glúteos medio y menor y el tensor de la fascia lata. En estos casos, será necesaria la intervención de un terapeuta para trabajar la lesión de esos puntos gatillo. También hay formas de autotratamiento con pelota, como se puede ver en el siguiente vídeo.

 

Desde Quintana Massages esperamos que estos consejos para quitar el dolor de piernas y aliviar el cansancio en reposo hayan sido útiles. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

El esguince de tobillo es una lesión muy común que afecta a personas de todas las edades, desde atletas hasta aquellos que llevan un estilo de vida sedentario. En Quintana Massages ya hemos hablado de diversas lesiones vinculadas con miembros inferiores (como la...

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

La natación es un deporte completo que implica el uso intensivo de los músculos del hombro. Una de las lesiones más frecuentes de esta actividad física es la denominada "hombro de nadador". En esta guía voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo...

Ejercicios de estiramiento para natación

Ejercicios de estiramiento para natación

En el artículo sobre el calentamiento específico antes de nadar mencioné brevemente algunos estiramientos. En esta guía quiero mostrar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo de Quintana Massages de Santiago de Compostela, varios ejercicios de estiramiento...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button