En capítulos anteriores (sí, lo reconozco, veo bastantes series) ya he hablado de las diferentes lesiones que provoca el pádel. Tras escribir sobre la lesión de hombro y el dolor de codo, toca otra de las zonas que más sufre durante la práctica deportiva: la muñeca. En este artículo voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro del equipo de Quintana Massages, cómo aliviar el dolor de muñeca provocado por el pádel (cuyo origen va desde una tendinitis hasta un problema de la propia articulación).
Dolor de muñeca y pádel: cómo tratar la tendinitis
El dolor de muñeca es otro de los síntomas clásicos de la práctica de pádel. Al igual que con el dolor de codo, el problema deriva de la acumulación de tensión en la articulación provocada por el agarre y el golpeo durante un partido. Este gesto, repetido de forma continuada, hace que los distintos componentes de la muñeca vayan sobrecargándose, derivando, finalmente, en dolor.
Causas del dolor de muñeca al jugar al pádel
El dolor de muñeca puede proceder de alguno de los músculos que mueven la articulación o de los tendones que la cruzan (hablaríamos de tendinitis). También puede proceder de la propia articulación, sus ligamentos y uno de sus componentes estabilizadores principales, el fibrocartílago triangular. Por último, los gangliones articulares y los traumatismos directos (contusiones, esguinces y fracturas) son también causantes del dolor de muñeca.
Contractura muscular
La musculatura del antebrazo es la encargada de movilizar la muñeca (varios músculos son comunes a los que movilizan la articulación de codo y podemos encontrarnos, de forma simultánea, con una epicondilitis o codo de tenista). Una contractura de estos músculos y la aparición de puntos gatillo puede provocar un dolor irradiado hacia la muñeca o la incapacidad funcional de la misma. Aparte, son el paso previo a la aparición de una tendinitis por la incorrecta función contráctil y el exceso de tensión de las fibras musculares.
Tendinitis de muñeca
La tendinitis es una de las lesiones más frecuentes de la muñeca durante la práctica de los deportes de raqueta. Cualquier tendón de la articulación es susceptible de generar este problema pero los más habituales son el extensor cubital del carpo y los extensores radiales corto y largo. El síndrome de de Quervain (tenosinovitis de los tendones extensor corto y abductor largo del dedo gordo) también es una lesión relativamente frecuente, debida muchas veces por un agarre incorrecto (por un excesivo overgrip, por ejemplo).
Lesión del fibrocartílago triangular
El fibrocartílago triangular es una estructura bastante compleja (no voy a entrar a analizarla muy a fondo) formada por varios componentes: un disco cartilaginoso y varios ligamentos. El fibrocartílago triangular ejerce su su función, principalmente, sobre la articulación radio-cubital distal y su unión con la primera línea de huesos del carpo. Para entendernos: es uno de los componentes principales de la muñeca y su lesión una de las causas de dolor más frecuentes. Debido a esta función de estabilización, es bastante frecuente que, quienes ya tienen lesionado el fibrocartílago.
Gangliones y traumatismos en la muñeca
Otra causa de dolor de muñeca al jugar al pádel es la aparición de gangliones (pequeños encapsulamientos de líquido sinovial de la articulación) junto a los tendones y ligamentos de la articulación.
Por último, otra de las formas de lesión de muñeca durante un partido de pádel son los traumatismos directos, como las caídas o contusiones contra la pared. Esto puede derivar desde esguinces a hasta fracturas (o rupturas de partes blandas, como el ya mencionado fibrocartílago triangular) lo cual necesita un tratamiento de emergencia con inmovilización de la articulación.
Cómo prevenir y aliviar las lesiones de muñeca
La muñeca, al igual que codo y hombro, siempre va a sufrir estrés al practicar pádel, pero hay formas en las que esto se puede minimizar.
- El peso de la pala y tipo de empuñadura (los overgrip que se utilizan para mejorar el agarre, por ejemplo, a veces perjudican, porque aumentan el grosor de la empuñadura más allá de lo indicado).
- La corrección del gesto deportivo y la forma de agarre de la pala (en este artículo de lesiones de muñeca en el pádel se explica esto con más precisión).
- El calentamiento previo a la práctica del pádel ayuda a preparar los músculos y articulaciones para la actividad.
- El estiramiento de la musculatura del antebrazo (para aliviar la tensión de músculos y tendones)
- Fortalecimiento de la musculatura de antebrazo (para aumentar la estabilidad de la articulación).
- Diagnóstico y tratamiento manual de la lesión por parte de un profesional (un fisioterapeuta).
Yo me voy a centrar en las dos últimas, ya que, en lo que respecta a la pala y al gesto deportivo, lo ideal es que sea un profesor el que lo trabaje in situ.
Estiramiento de la musculatura de la muñeca
Los estiramientos de la musculatura de la muñeca (es decir, los músculos del antebrazo) busca disminuir la tensión de las fibras musculares y aumentar su capacidad mecánica (su elasticidad).
Los estiramientos básicos para aliviar el dolor de muñeca y prevenir sus lesiones durante el pádel son:
Fortalecimiento de musculatura de muñeca
Los ejercicios de fortalecimiento para la muñeca buscan aumentar la resistencia de músculos y tendones y la estabilidad de la articulación. Son fundamentales, por ejemplo, en lesiones de componentes propios de la articulación como el fibrocartílago triangular o los ligamentos de muñeca.
Los ejercicios de fortalecimientos más recomendables para tratar el dolor de muñeca al jugar al pádel son:
Ejercicios con goma:
Ejercicios con mancuerna:
Masajes en Santiago de Compostela
Esperamos que este artículo sobre el dolor de muñeca originado por el pádel haya sido útil. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.
0 comentarios