Santiago de Compostela en 12 curiosidades

“Santiago de Compostela es una ciudad maravillosa”. Esa es la respuesta que te dará cada uno de los miembros del equipo de masajistas en Santiago de Compostela de Quintana Massage, los cuales vivimos y trabajamos (y nos enamoramos) en ella día a día. Aparte de su importancia patrimonial y su archiconocido camino de peregrinación, Santiago tiene algunas singularidades que merece la pena conocer si se va a visitar la ciudad. Estas son algunas de las curiosidades que esconde Santiago de Compostela:

Curiosidades de Santiago de Compostela

La única escalera triple helicoidal del mundo

Oculta en el Museo do Pobo Galego, junto al CGAC (otro de los museos de Santiago más especiales de la ciudad), se encuentra una de las singularidades arquitectónicas más importantes de la ciudad: la triple escalera barroca helicoidal diseñada por Domingo de Andrade. Mirarla es fascinante y un auténtico reto para los ojos distinguir las tres rampas de escaleras independientes entre sí.

Sombra del Peregrino

Santiago es uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo y, curiosamente, en una de las paredes de su catedral se esconde un peregrino eterno. Se trata de la Sombra del Peregrino, un juego visual que esconde varias leyendas (las cuales cuento en este artículo).

Siete puertas de Santiago

Santiago de Compostela, como toda ciudad medieval,  estuvo rodeada por una gran muralla de casi dos kilómetros, la cual fue levantada por orden del Obispo Cresconio, entre los años 1037 y 1068.

A día de hoy la muralla no es visible como tal, pero sí que se conservan muchas evidencias de su existencias: su trazado, tramos de la ruta interior, toponimias o el espacio de las antiguas puertas que sumaban siete en total: do Camiño, Porta Faxeira (pode pasar, como declama la voz robótica del paso de peatones que se ha convertido en un clásico entre los compostelanos), Arco de Mazarelos (la única que se ha conservado), Porta da Mámoa, Porta da Pena, Porta da Trinidade y Porta de San Francisco.

Capital de Galicia pero no de su provincia

Otra de las curiosidades de Santiago de Compostela tiene que ver con su estatus institucional: se trata de la capital de Galicia pero, sin embargo, no es la capital de la provincia de la Coruña, donde se encuentra. Ese título recae en la ciudad de Coruña.

Árbol de la ciencia

Cerca de la catedral de Santiago, en la Rúa do Franco, se encuentra una vitrina con la imagen de un árbol. Se trata del Árbol de la Ciencia y cuenta la tradición que los estudiantes debían señalar con el dedo, de espaldas, para saber qué carrera elegir.

Escultura de Chillida

Algo que no mucha gente sabe es que el escultor Eduardo Chillida tiene una estatua en la ciudad. Se trata de A porta da música y está ubicada en una de las terrazas del Parque de Bonaval desde 1994. Chillida la diseñó a modo de puerta, a través de la cual puede verse enmarcada la catedral. Con esta obra, Chillida le quiso rendir homenaje no sólo a la catedral, sino también al Camino de Santiago, que penetra en el casco viejo de la ciudad unos metros más abajo del emplazamiento de la escultura.

Rosalía de Castro en Santiago

La escritora Rosalía de Castro, una de las autoras gallegas más universales, está enterrada en Santiago de Compostela, concretamente en el Panteón dos Galegos Ilustres, ubicado en el interior de la iglesia del convento de San Domingos de Bonaval (junto al parque homónimo donde se encuentra la escultura de Chillida). En este panteón también se encuentran nombres como Castelao, Domingo Fontán o Ramón Cabanillas.

Quintana, dos plantas y un cementerio

Curiosidades Santiago Compostela

La plaza de la Quintana, una de las plazas principales de la ciudad, esconde un nombre detrás de sus dos nombres: Quintana de Mortos (la parte inferior) y Quintana de Vivos (la parte superior). Estos nombres aluden al anterior uso de este espacio, en el que la Quintana de Mortos  ejerció como lugar de enterramiento hasta 1780, cuando por razones sanitarias y falta de espacio se optó por el cementerio de San Domingos de Bonaval.

Por cierto, es, precisamente, en Quintana de Mortos, en el edificio llamado Casa de la Conga (construida por Domingo de Andrade, el mismo de la escalera triple helicoidal) donde se encuentra la sede de nuestro centro Quintana Massages.

Puerta Santa

Sin salir de la Plaza de la Quintana, encontramos otra curiosidad de Santiago de Compostela: la de una puerta que permenece cerrada la mayoría del tiempo salvo momentos puntuales. Se trata de la Puerta Santa, que solo se abre durante los años Xacobeos. Contamos toda la historia sobre la apertura de la Puerta Santa en este enlace.

Mirador en forma de rosquilla

A Porta da música no es la única escultura que enmarca la Catedral. En 2020, el escultor Manolo Paz creó un curioso mirador-instalación en lo alto del monte Gaiás, junto a la Cidade da Cultura. Se trata de Espellos, dos piezas de 3,5 metros de alto por 2,8 de alto y 12 toneladas de peso con forma de enorme rosquilla.  La piedra elegida para erigir las esculturas está sacada de la cantera compostelana de Lamas de Abade y evoca a los muros interiores de las rutas a Santiago (por el monte Gaiás discurre la Vía de la Plata).

Picheleiros

A los habitantes de Santiago se los conoce como picheleiros. Su significado etimológico procede de la derivación de una palabra francesa, pichel. Estos era unos vasos de base ancha y boca más estrecha, generalmente de estaño, utilizados para coger el vino de los barriles. El picheleiro era el artesano que los fabricaba aunque con el tiempo también se comenzó a llamar a así a las personas aficionadas al vino. Durante la Edad Media, los picheleiros constituyeron una industria floreciente y estaban encargados de  elaborar jarras, platos, cálices, barriles, lecheras, salseras y otras piezas de menaje.

Si queréis saber más cosas sobre Santiago de Compostela, os proponemos una forma lúdica de conseguirlo: este quiz sobre la ciudad que publicamos hace un tiempo. Si se buscan planes románticos en Santiago, este otro artículo puede ser interesante.

Tan solo nos queda recordar que, si estáis por Santiago y tenéis algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestro centro para que nosotros hagamos lo que se nos da mejor: tratar cuerpos. Como ya hemos mencionado, nos encontramos en la Plaza de la Quintana y podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

Por último, comentar que tenemos esta guía gratuita para evitar lesiones y mantenerse en forma:

Guía del Super Human

La podéis conseguir al suscribiros a nuestra newsletter (la cual, te prometemos, no será puro SPAM, sino que será un boletín mensual original, creativo, con un resumen de lo publicado en ese mes y las posibles ofertas y cursos que saquemos en el centro)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

×