Causas de la fascitis plantar, síntomas y tratamiento del dolor en la planta del pie

La señal de alarma comienza cuando se produce un dolor intenso en la planta del pie. Un dolor de pies que impide caminar y que nos hace ver las estrellas, como si pisásemos cristales o esquirlas de metal: se trata de uno de los síntomas de la fascitis plantar, una de las causas más frecuentes del dolor de pie. En este artículo voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo de masajistas de Quintana Massages en Santiago de Compostela cuáles son las causas de la fascitis plantar, sus síntomas y la forma de tratamiento del dolor en la planta del pie a consecuencia de esta afección.

Causas de la fascitis plantar, síntomas y tratamiento del dolor en la planta del pie

La fascitis plantar es una de las lesiones más pesadas que pueden ocurrir durante la vida de un ser humano. Sí, así como suena. El órgano afectado es tan importante para nuestra movilidad que, debido a su síntoma principal (el dolor intenso en la planta del pie), nos quedamos totalmente inhabilitados.

La fascitis plantar consiste en una sobrecarga y aumento de sensibilidad (dolorosa) de las estructuras blandas que se encuentran en el hueco de la planta del pie. Esta zona (formada por músculos, tendones y fascia) se encarga de la amortiguación del pie durante cada paso. La fascitis plantar se produce cuando esas estructuras se sobrecargan en exceso

Casusas de la fascitis

  • Alteraciones anatómicas de base (pies planos, pies cavos) que no estén corregidas por un podólogo (plantilla especial).
  • Uso de un calzado muy plano y blando (por ejemplo, chanclas bajas de playa) que no amortigüe el impacto del pie sobre el suelo (sobre todo en las zonas de asfalto).
  • Uso de una bota con una horma inadecuada (sobre todo más estrecha que el ancho de nuestro pie), muy desgastada (suela que no amortigua bien) o con suela muy dura (en general esto no suele suceder, pero hay casos de calzado muy mal diseñado cuya superficie de apoyo es tremendamente dura).

Síntomas de la fascitis plantar

Los síntomas más frecuentes de la fascitis plantar son los siguientes:

  • Sensación de molestia en el arco plantar durante la fase de apoyo del pie que va evolucionando a dolor.
  • Dolor del talón del pie en la fase de impacto al caminar que va evolucionando a dolor punzante.
  • Contractura de los gemelos – triceps sural (se nota como sensación de rigidez-dolor en el músculo). Esto no está directamente relacionado, pero puede ser un síntoma anticipatorio de una futura fascitis.
  • Asociado a la fascitis plantar se encuentra la formación del llamado espolón del calcáneo, una calcificación de la zona de inserción de la fascia plantar en el hueso calcáneo (el del talón). La presencia del espolón calcáneo agrava los síntomas y el tiempo de recuperación de una fascítis plantar.

Ante la pregunta habitual de si se puede caminar con fascitis plantar (una de las lesiones más habituales durante el Camino de Santiago) mi respuesta es sí… pero no. En fases leves (dolor suave, casi molestia) sí que es posible caminar mecánicamente hablando. Pero no es en absoluto recomendable, porque solo puede derivar a males mayores. Y no solo hablo de un empeoramiento de los síntomas de la fascitis plantar y del dolor en la planta del pie y talón, sino de lesiones en otras zonas como rodillas, cadera…

Fascitis plantar: tratamiento y recomendaciones para aliviar el dolor de la planta del pie

El tratamiento para la fascitis plantar puede ser largo y doloroso. Las medidas más habituales son las siguientes:

Estas son las medidas de tratamiento para la fascitis plantar que puede hacer uno mismo. No obstante, lo ideal y más recomendable es acudir a un centro de terapia manual para realizar un tratamiento en profundidad de la fascia y de la musculatura asociada, ya que el origen puede ser más complejo (alteraciones en otras zonas de la pierna, en la columna, dismetrías…)

En este reel de nuestro canal de Instagram mostramos algunas técnicas para tratar la fascitis:

Cuando hay un espolón calcáneo, la fisioterapia se hace vital, tanto en la aplicación de técnicas manuales como de electroterapia (ondas de choque).

En cuanto al tiempo de recuperación de una fascitis plantar, si se aborda a tiempo (primeros síntomas leves) la cosa puede solucionarse en cuestión de 2-3 días. Si se deja evolucionar y se convive con el dolor de la planta del pie y del talón durante un tiempo prolongado (semanas, meses) el tiempo de recuperación puede llegar a ser de hasta varias semanas.

Masajes en Santiago de Compostela

Esperamos que este artículo sobre las causas de la fascitis plantar, sus síntomas y el tratamiento del dolor en la planta del pie haya sido útil (para ampliar información, este artículo de la página de Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra da alguna clave más). Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 19

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 19

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

El esguince de tobillo es una lesión muy común que afecta a personas de todas las edades, desde atletas hasta aquellos que llevan un estilo de vida sedentario. En Quintana Massages ya hemos hablado de diversas lesiones vinculadas con miembros inferiores (como la...

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

La natación es un deporte completo que implica el uso intensivo de los músculos del hombro. Una de las lesiones más frecuentes de esta actividad física es la denominada "hombro de nadador". En esta guía voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo...

Ejercicios de estiramiento para natación

Ejercicios de estiramiento para natación

En el artículo sobre el calentamiento específico antes de nadar mencioné brevemente algunos estiramientos. En esta guía quiero mostrar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo de Quintana Massages de Santiago de Compostela, varios ejercicios de estiramiento...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×