Contractura muscular de gemelo y sóleo: tratamiento y tiempo de recuperación

Uno de los problemas más habituales que surgen al realizar una actividad física que implique al tren inferior es la contractura muscular de gemelo y/o sóleo. En el artículo sobre el dolor de piernas en el Camino de Santiago ya comenté que la contractura de pantorrilla es una de las más limitantes y generadoras de problemas secundarios como contracturas musculares en la espalda baja, tendinitis de Aquiles, roturas musculares, fascitis plantar… En este artículo voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro de Quintana Massages, como es el tratamiento de una contractura muscular de gemelo, sus síntomas y su tiempo de recuperación.

Contractura de soleo y contractura muscular de gemelo: tratamiento y tiempo de recuperación

Antes de empezar con los detalles sobre cómo se produce una contractura muscular de gemelo, voy a explicar brevemente la anatomía y función del tríceps sural (es decir, del conjunto gemelos + sóleo). Esto puede parecer algo aburrido pero es fundamental para comprender cómo se lesiona el gemelo y las formas de tratamiento.

Cómo funcionan gemelos + sóleo

El músculo tríceps sural (gemelos + sóleo) es el músculo que genera la forma de la pantorrilla. Se trata de un músculo con tres vientres o cabezas musculares (tri-ceps, por ejemplo, el cuádriceps tiene cuatro, el bíceps tiene dos). Esas tres cabezas musculares son los dos gemelos (interno y externo) y el sóleo, que se encuentra por debajo de estos dos últimos.

El tríceps sural realiza su función sobre dos articulaciones: la rodilla y el tobillo. Sobre la rodilla realizan un movimiento de flexión (es decir, doblan la rodilla); sobre el tobillo, llevan la punta del pie hacia abajo (flexión plantar se llama).

Contractura muscular de pantorrilla

Siendo más concretos, son los dos gemelos los que ejercen la función sobre la rodilla debido al lugar donde se insertan, por encima de la rodilla (el sóleo se inserta por debajo de la rodilla, por lo que no tiene capacidad de movimiento sobre ella). Esto que acabo de comentar es fundamental para saber dónde está la lesión y cuál ha sido el mecanismo que nos ha lesionado, ya que no es lo mismo una contractura en los gemelos que una en el sóleo.

Dicho esto, vamos a ver cómo se produce una contractura muscular en la pantorrilla, sus síntomas y su tiempo de recuperación.

Cómo se produce una contractura muscular de pantorrilla

La contractura de los músculos de la pantorrilla se produce, como sucede en el resto de músculos, por una sobrecarga de las fibras musculares de sóleo y gemelos.

Esta sobrecarga puede ser por varios motivos: caminar largas distancias o por terrenos muy exigentes (con mucha cuesta o superficies muy irregulares), pedalear, correr, jugar al pádel (ojo, que el pádel es uno de los deportes que más roturas de gemelo provoca), fútbol, baloncesto… También puede suceder por padecer un dolor de pies provocado por ampollas, fascitis plantar... En todos ellos, el mecanismo de lesión es una sobre-solicitación de la musculatura que lleva a que las fibras entren en contractura (es decir, un estado de contracción permanente y doloroso).

Dentro de la contractura muscular de pantorrilla debemos distinguir entre la contractura de gemelo y la contractura de sóleo.

Contractura muscular de gemelo:

En este apartado voy a explicar cuáles son los síntomas, el tratamiento y el tiempo de recuperación de una contractura en el gemelo.

Contractura de gemelo: síntomas

La contractura muscular de gemelo se produce en alguno de los dos músculos gemelos. De ambo, el que es más susceptible de generar lesión es el gemelo interno. La contractura de gemelo (que va asociada en muchas ocasiones con un calambre) es muy dolorosa y se puede ver y palpar a simple vista. Al tacto, el músculo aparece abultado y más duro en la zona de contractura, que permanece con hipersensibilidad.

Otro de los síntomas de una contractura de gemelo es la incapacidad funcional. El movimiento de flexión plantar (llevar la punta de los pies hacia abajo) es doloroso y si realizamos gestos como ponernos de puntillas o subir escaleras, el dolor genera la desactivación (debilidad) del músculo durante su activación (a veces con solo caminar se produce esto en contracturas severas de gemelo).

También se produce dolor, aunque menos, al doblar la rodilla, sobre todo si se ejerce contra una resistencia (esto se nota especialmente cuando se realizan ejercicios en máquinas específicas de gimnasio, como el banco de isquiotibiales, que también son flexores de rodilla)

Tratamiento y tiempo de recuperación de una contractura en el gemelo

El tratamiento de una contractura de gemelo se basa en:

  • Reposo: parar toda actividad que implique la contracción del gemelo
  • Aplicación de frío (en contracturas severas y en el momento agudo, en las primeras horas tras la contractura)
  • Aplicación de calor (a partir de la fase subaguda o incluso aguda en contracturas leves)
  • Estiramiento muscular (en este artículo explicamos todos los estiramientos para piernas). El estiramiento de los gemelos se puede hacer de múltiples formas: contra pared, en un escalón… La clave para que el estiramiento se centre en ellos es realizarlo con la rodilla estirada (porque, recordemos, se insertan por encima de la rodilla).
  • Automasaje (siempre y cuando no sea en fase aguda)
  • Masaje descontracturante por un masajista o tratamiento manual por parte de un fisioterapeuta.
Contractura muscular de gemelo

En una contractura de gemelo, el tiempo de recuperación (es decir, que no quede ningún síntoma) suele estar entre los 2 y los 5 días, dependiendo de la gravedad de la contractura

Contractura de sóleo:

Contractura de sóleo: síntomas

Los síntomas de una contractura de sóleo son similares a los de una en el gemelo. La diferencia es que, como el músculo se encuentra por debajo de los gemelos, su dolor se nota más profundo y menos perceptible a nivel visual y táctil (se puede palpar desde el lateral dela pantorrilla).

El síntoma principal es el de dolor e impotencia funcional al realizar movimientos de flexión del tobillo (llevar punta del pie hacia abajo).

Contractura de sóleo: tratamiento y tiempo de recuperación

El tratamiento de la contractura de sóleo es muy similar al de los gemelos. Aquí la diferencia es que el estiramiento debe hacerse con la rodilla flexionada para que la tensión llegue de forma más clara al sóleo (si lo hacemos con la rodilla estirada, esa tensión se la llevan los gemelos por la razón que expliqué en el punto anterior).

En una contractura de sóleo, el tiempo de recuperación es como el de los gemelos, en torno a 2-5 días.

Masajes en Santiago de Compostela

Esperamos que este artículo sobre la contractura muscular de gemelo haya sido útil. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 635

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 635

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

Causas, prevención y tratamiento del esguince de tobillo

El esguince de tobillo es una lesión muy común que afecta a personas de todas las edades, desde atletas hasta aquellos que llevan un estilo de vida sedentario. En Quintana Massages ya hemos hablado de diversas lesiones vinculadas con miembros inferiores (como la...

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

El hombro de nadador: causas, prevención y tratamiento

La natación es un deporte completo que implica el uso intensivo de los músculos del hombro. Una de las lesiones más frecuentes de esta actividad física es la denominada "hombro de nadador". En esta guía voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo...

Ejercicios de estiramiento para natación

Ejercicios de estiramiento para natación

En el artículo sobre el calentamiento específico antes de nadar mencioné brevemente algunos estiramientos. En esta guía quiero mostrar, como fisioterapeuta y miembro virtual del equipo de Quintana Massages de Santiago de Compostela, varios ejercicios de estiramiento...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

6 Comentarios

  1. Claudio

    Excelente información, busque información por estar teniendo dolores pensando que podían ser en los gemelos, pero leyendo tú artículo, me doy cuenta que es en el Solo.
    Gracias.
    Saludos desde Chile.

    Responder
  2. Claudio

    Sóleo, el autocorrector jugó una mala pasada en el comentario anterior

    Saludos.!

    Responder
    • Hector

      Gracias.. muy didáctica e instructiva tu información. Nunca sufri una lesión similar ni parecida y eso que jugué muchos años al futbol. Esta se me produjo jugando al padle.. a los 8 minutos de comenzar.

      Responder
  3. Javier Flores

    Excelente información hojala la siga recibiendo

    Responder
  4. Alfredo

    En edad adulta es igual la recuperación del soileo

    Responder
  5. Rideroncio

    Aquí después que una contractura me sacara de la cama en la mañana, pero lo raro es que no hago mucha actividad física. Saludos, solo diré: pipipi

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×