El Camino de Santiago es una experiencia única y transformadora, pero también puede pasar factura al cuerpo. En un artículo anterior ya mencionamos todas las lesiones más típicas del Camino de Santiago. En este vamos a ir un poco más al grano (con infografía incluida), hablando de las cinco lesiones más comunes que sufren los peregrinos:
Las 6 Lesiones del peregrino más frecuentes
Estas son las 5 lesiones (o afecciones) del peregrino más frecuentes:
- Ampollas
- Tendinitis
- Fascitis plantar
- Lesiones de rodilla
- Dolor de espalda
- Esguince de tobillo
Vamos a verlas una por una.
Lesiones más frecuentes del peregrino
Estas son las lesiones que se producen con más frecuencia en los peregrinos:
1. Ampollas
Las ampollas son la pesadilla de cualquier caminante. Se tratan de alteraciones de la piel que aparecen por la fricción constante entre el pie y el calzado. Las causas más comunes incluyen:
- Calzado Inadecuado: Zapatos nuevos o de mala calidad pueden ser un problema.
- Calcetines Inapropiados: Calcetines de algodón retienen la humedad, aumentando la fricción.
- Humedad: Pies sudorosos o mojados son más propensos a desarrollar ampollas.
Para tratarlas, en el blog tenemos este extenso artículo sobre cómo curar las ampollas (con la supervisión de una podóloga amiga).
2. Tendinitis
La tendinitis es el proceso de irritación e inflamación de los tendones. En el caso de los peregrinos, las tendinitis más habituales se producen en el tendón de Aquiles, los tibiales anteriores y los tendones rotulianos. Las causas incluyen:
- Sobrecarga: Caminar largas distancias sin la preparación adecuada.
- Calzado Incorrecto: Falta de soporte adecuado.
- Terreno Irregular: Subidas y bajadas constantes estresan los tendones.
En este artículo sobre cómo curar la tendinitis ahondamos en el tema de forma minuciosa.
3. Fascitis Plantar
La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, un tejido blando ubicado en la planta del pie que ejerce una función de amortiguación. Es muy común entre los peregrinos debido a:
- Exceso de Uso: Caminar largas distancias sin descanso suficiente.
- Calzado Inadecuado: Falta de amortiguación y soporte.
- Sobrepeso: No nos referimos (solo) al peso corporal, sino al sobrepeso en la carga de la mochila.
En este artículo hablamos sobre cómo curar la fascitis plantar.
4. Lesiones de rodilla
Las rodillas son particularmente vulnerables durante el Camino y acumulan un buen número de lesiones. Las más comunes son el síndrome de la cintilla iliotibial, la ya mencionada tendinitis rotuliana y, sobre todo, la condromalacia rotuliana. Estas lesiones se deben a:
- Grandes desniveles: Las bajadas pronunciadas son especialmente duras para las rodillas. En el caso de la tendinitis rotuliana y la condromalacia, descender cuestas es uno de los factores lesionales principales.
- Falta de fuerza muscular: Músculos débiles no absorben el impacto correctamente.
- Sobreuso: La acumulación de kilómetros sin dedicarle el descanso suficiente a la articulación puede acabar derivando a una de estas afecciones.
En este artículo hablamos de la condromalacia rotuliana y en este de las lesiones de rodilla en general.
5. Dolor de Espalda
El dolor de espalda, especialmente en las zonas lumbar y cervical, es otra queja frecuente entre los peregrinos. Las razones principales incluyen:
- Mochilas pesadas: Llevar demasiado peso o no distribuirlo correctamente contribuye a la sobrecarga de la musculatura cervical y lumbar (una buena mochila de viaje debe tener unas cinchas pélvicas que hagan recaer el peso sobre la pelvis).
- Postura incorrecta: Caminar encorvado por largos períodos (como sucede cuando hay cansancio o la mochila tiene un exceso de peso) también contribuye a la sobrecarga de la musculatura dorsolombar..
- Falta de condición física: Por supuesto, un bajo estado de forma hace que el cuerpo sea mucho más vulnerable a las exigencias del Camino.
En este artículo hablamos de las contracturas de espalda y en este de cómo entrenar para el Camino de Santiago.
6. Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es otra de las lesiones más típicas del peregrino. Consiste en una elongación y/o rotura de los ligamentos del tobillo provocados por una torcedura. Las causas más frecuentes son:
- El terreno desigual de algunos tramos, que provoca torceduras.
- Un mal calzado, de caña baja generalmente, que no asegura bien el tobillo.
- El cansancio acumulado que hace que los pasos sean menos eficientes.
En este artículo sobre el esguince de tobillo hablamos largo y tendido sobre esta lesión.
Tratamiento de las lesiones del Peregrino
Aunque en los artículos antes citados explicamos de forma extensa las formas de actuar en cada lesión, aquí damos algunos consejos prácticos rápidos para cada una de ellas.
Ampollas
Para tratar las ampollas:
- No romperlas: Si es posible, deja que se curen solas.
- Limpiar y proteger: Lava con agua y jabón, aplica un antiséptico y cubre con un apósito.
- Calcetines secos: Cambia los calcetines regularmente para mantener los pies secos.
- Uso de vaselina: para las zonas especialmente sensibles a la fricción.
Tendinitis
Si sufres de tendinitis:
- Descanso: Evita caminar largas distancias hasta que el dolor disminuya.
- Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada para reducir la inflamación.
- Masaje: Un masaje suave en los músculos afectaos puede aliviar la tensión en los tendones.
- Estiramientos: Realiza estiramientos específicos para los tendones afectados.
Fascitis Plantar
Para aliviar la fascitis plantar:
- Descanso: Descansa y evita caminar largas distancias.
- Hielo: Aplica hielo en la planta del pie varias veces al día.
- Estiramientos: Estira los músculos de la pantorrilla y el arco del pie.
- Masaje: Masajea la planta del pie con una pelota de tenis o con las manos.
En este reel de nuestro canal de Instagram mostramos cómo aliviar el dolor de la fascitis plantar:
Lesiones de Rodilla
Para tratar las lesiones de rodilla:
- Reposo: Reduce la actividad hasta que el dolor mejore.
- Hielo: Aplicar hielo para reducir la inflamación. Esto es válido para cualquiera de las tres lesiones citas anteriormente.
- Estiramientos: los estiramientos ayudan a rebajar la hipertonía muscular (aunque hay que hacer estiramiento analítico para cada lesión, en el artículo citado anteriormente los explicamos).
- Masaje: Un masaje en los músculos del muslo (cuadriceps, isquiotibiales, tensor de la fascia lata) puede ser muy beneficioso para rebajar la sintomatología.
Dolor de Espalda
Si tienes dolor de espalda:
- Descanso: Evita cargar la mochila por un tiempo.
- Ejercicios de Estiramiento: Estira la espalda regularmente.
- Masaje: Un buen masaje en la espalda puede aliviar mucho el dolor.
- Ajustar la mochila: Asegúrate de que la mochila esté bien ajustada y el peso distribuido correctamente.
El Masaje para peregrinos al final del Camino
El masaje es una de las mejores maneras de recuperarse de las tensiones del Camino de Santiago. Al llegar a Santiago de Compostela, muchos peregrinos optan por acudir a nuestro centro, en la plaza de la Quintana, para darse un masaje y aliviar el dolor y la rigidez muscular. Aquí te contamos por qué es tan beneficioso:
1. Alivia el dolor muscular
Después de caminar cientos de kilómetros, los músculos están agotados y llenos de tensión. Un buen masaje puede:
- Reducir la tensión: Relajar los músculos tensos y reducir los nudos musculares.
- Mejorar la circulación: Aumentar el flujo sanguíneo, lo que ayuda a la recuperación muscular.
2. Reduce la congestión de líquido
El masaje ayuda a reducir la congestión de líquido y el edema en las áreas afectadas, como las rodillas y los pies. Los movimientos específicos de masaje pueden:
- Disminuir la hinchazón: Ayudar a drenar los líquidos acumulados en las zonas inflamadas.
- Acelerar la curación: Mejorar la eliminación de toxinas y acelerar el proceso de curación.
3. Mejora la flexibilidad
La rigidez después de largas jornadas de caminata puede limitar tu movilidad. El masaje:
- Aumenta la elasticidad: Mejora la flexibilidad de los músculos y las articulaciones.
- Previene lesiones futuras: Al mantener los músculos flexibles, reduces el riesgo de nuevas lesiones.
4. Promueve la relajación
Más allá de los beneficios físicos, el masaje tiene un efecto positivo en tu estado mental:
- Reduce el estrés: Alivia el estrés acumulado durante el viaje.
- Mejora el sueño: Un cuerpo relajado duerme mejor, ayudando a la recuperación general.
Consejos para el Masaje del Peregrino
Si decides darte un masaje al final del Camino, aquí tienes algunos consejos para aprovecharlo al máximo:
- Busca profesionales especializados: Algunos masajistas están especializados en atender a peregrinos y conocen bien las lesiones comunes.
- Comunica tus necesidades: Informa al masajista sobre las áreas que más te duelen y cualquier lesión que tengas.
- Hidrátate: Bebe mucha agua antes y después del masaje para ayudar a eliminar toxinas.
- Relájate: Deja que el masajista haga su trabajo y disfruta del proceso.
Masajes en Santiago de Compostela
Si estáis haciendo el Camino de Santiago (o vivís en la ciudad) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.
0 comentarios