Botiquín para el Camino de Santiago, qué llevar sin mucho peso

Un par de calcetines extra, bastón de caminar, cámara de fotos… A la hora de preparar la mochila para hacer el Camino hay diversas dudas sobre qué meter en el equipaje. Pero hay un elemento que siempre (SIEMPRE) debe ser incluido en la mochila a la hora de hacer el Camino de Santiago: el botiquín de viaje.

Hoy, desde Quintana Massage, os vamos a hablar de cómo armar un botiquín con los elementos básicos que llevar sin que ello nos conlleve un sobrepeso excesivo.

Nota 1: este artículo complementa a estos otros sobre caminos específicos:

Nota 2: si es la primera vez que te planteas hacer el Camino, en este otro artículo de dudas explicamos cuántos Caminos de Santiago hay, cuál es el Camino de Santiago más bonito, cuándo es la mejor época...

Botiquín para el Camino de Santiago ¿por qué es importante?

Durante el Camino de Santiago, como ocurre en toda ruta de larga distancia, nuestro cuerpo se ve estresado de múltiples formas (tiempo de ejercicio diario, exigencias del terreno…) y es susceptible de sufrir diferentes tipos de lesiones (ampollas, torceduras, heridas…). Por todo ello, resulta imprescindible llevar un botiquín al Camino de Santiago que, al menos, nos sirva para hacer un tratamiento de emergencia (hay lesiones que deberán ser tratadas directamente por un profesional sanitario).

El botiquín de viaje, a grandes rasgos, deberá tener en cuenta las lesiones más comunes que se sufren durante el Camino (las cuales hay que conocer) para así llevar el material necesario y poder estar preparados de antemano. Por supuesto, se da por hecho que, cada uno deberá llevar los materiales adaptados a su tipo de circunstancia personal (por ejemplo, si se tiene una patología de base que necesite una medicación concreta).

Veamos cuál es ese material.

Qué llevar en el botiquín para el Camino

Si analizamos el tipo de lesiones más comunes que nos encontramos durante el Camino, veremos que la mayoría son las que afectan a la piel (ampollas, quemaduras por el sol), los músculos y las articulaciones.

Para el primer grupo, las lesiones cutáneas, el material mínimo con el que habrá que contar será el siguiente:

  • Antiséptico líquido o en gel: (por ejemplo, povidona yodada, el Betadine, para entendernos). Es preferible esto a alcohol o agua oxigenada (el objetivo es añadir el menor peso posible).
  • Gasas estériles. Esto es importante, las gasas deben ir cerradas en su propio paquete y NO debemos llevar algodón para limpiar las heridas.
  • Tijeras pequeñas
  • Suero fisiológico 
  • Pinzas (por si hay que sacar alguna púa que se haya clavado en la piel)
  • Esparadrapo
  • Lápiz de amoniaco (u otro tipo de producto) para picaduras de mosquito.
  • Aguja para pinchar las ampollas pero SOLO en los casos en los que proceda hacerlo y SIN HILO (en este artículo sobre cómo curar ampollas en el Camino de Santiago lo explicamos con pelos y señales).
  • Tiritas y adhesivos tipo COSMOPOR para pequeñas para rozaduras y ampollas. Para aquellos a los que les funcionen los adhesivos tipo Compeed, adelante (aunque, en general, la gente no da buenas críticas sobre ellos y su uso durante el Camino).

Para los otros tipos de lesiones, musculares y articulares, el botiquín no debe ir muy abarrotado, ya que son lesiones que, preferentemente, deben ser supervisadas por un profesional sanitario. No obstante sí hay algunos elementos que se pueden llevar.

  • Tobillera o rodillera si se tiene una zona frágil ya conocida (por ejemplo, si es una persona que ya ha tenido varios esguinces en tobillo o que tiene una lesión conocida en una articulación que sepa que le da síntomas al someterla a estrés). NOTA: como fisioterapeuta, no soy muy amigo de las tobilleras y rodilleras, porque la gente tiende a abusar de ellas (se hace todo el camino con ellas) cuando su uso se remite solo a momentos puntuales en los que hay más síntoma de inestabilidad o de dolor. En general, si tenemos una lesión en articulación, la norma dice que hay que acudir a un profesional.
  • Crema solar y aftersun: estos son dos elementos FUNDAMENTALES que llevar en el botiquín para el Camino de Santiago. Las lesiones provocadas por el sol hay que tenerlas muy en cuenta.
  • Esparadrapo tipo Tape para hacer vendaje funcional: si se conoce la técnica para hacerse un autovendaje, puede ser una forma alternativa para no llevar tobilleras ni rodilleras, aunque las recomendación es la misma: solo para momentos puntuales, no para hacer el camino entero.
  • Crema analgésica con efecto frío para síntomas de dolor muscular por sobrecarga en piernas y efecto calor para sobrecargas en hombros, cuello o espalda. Este tipo de crema se utiliza a veces para rebajar la sensibilidad dolorosa. En el caso de las piernas, se utiliza efecto frío para rebajar la congestión e inflamación generada por el esfuerzo físico (aunque lo ideal es aplicar frío en forma húmeda, por ejemplo agua). En zonas como espalda, cuello u hombros (que se sobrecargan por el peso de la mochila) podría estar indicada una de efecto calor, aunque, de nuevo, lo ideal es aplicar calor húmedo. A estas técnicas se les debe sumar estiramiento, reposo y, en caso de mucha necesidad, tratamiento manual por parte de un profesional (lo explicamos todo en este artículo).

En cuanto al tema medicamentos… Desde Quintana Massages (así como cualquier profesional que no sea médico o farmacéutico) no podemos recomendar/prescribir el uso de estos productos, ya que la automedicación no es el método. No obstante como seguramente lo llevaréis igual aunque os digamos esto, fármacos que podrían ser útiles son:

  • Paracetamol como analgésico general (para rebajar dolores musculares, articulares, de cabeza).
  • Antihistamínicos para posibles momentos de alergia (para los que sean alérgicos, esta recomendación será de Perogrullo)
  • Sobre el tema de antiinflamatorios (ibuprofeno), antidiarreicos y otros fármacos mucho más específicos y que se aplican por patologías más serias, sí que remitimos directamente a la asistencia de urgencia y la prescripción por parte de un profesional, ya que dependiendo del problema (una otitis, una gastroenteritis), habrá que hacer un tratamiento específico.

Desde Quintana Massages esperamos que estos consejos hayan sido útiles (podéis completarlos con esta guía para preparar el Camino de Santiago). Tan solo nos queda recordar que, si estáis por Santiago y tenéis algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestro centro, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 21

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 21

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Consejos para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Consejos para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta es una experiencia emocionante y desafiante que muchos ciclistas, conocidos como "bicigrinos", deciden emprender cada año. Para aquellos que planean recorrer este histórico camino en dos ruedas, es fundamental estar bien...

Ejercicios para fortalecer los tobillos antes del Camino de Santiago

Ejercicios para fortalecer los tobillos antes del Camino de Santiago

En nuestro artículo sobre el esguince de tobillo ya adelantamos algunos ejercicios para fortalecer los tobillos en caso de lesión. En este artículo voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual de Quintana Massages, algunos ejercicios para esta articulación...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Call Now Button
×