¿Cuál es el mejor Camino de Santiago para principiantes? ¿cuál elegir?

El título de este artículo es, posiblemente, una de las preguntas más complicadas para responder: cuál es el mejor Camino de Santiago y cual elegir de todas las rutas para conseguir la ansiada Compostela (mal llamada Compostelana). Desde Quintana Massages vamos a intentar responder en función de las características específicas de cada ruta, el momento del año y los gustos personales.

Mejor Camino de Santiago ¿Cuál elegir?

Antes de nada, es necesario aclarar una cosa frente a la pregunta ¿cuál es el mejor Camino de Santiago? Todos y cada uno de los Caminos que llegan a la ciudad del Apóstol son especiales por diferentes razones y merece la pena recorrerlos todos, ya que todo recorren lugares y paisajes de gran valor patrimonial. Dicho esto, como los que habéis entrado a este artículo lo habéis hecho porque os carcome la duda sobre qué ruta del Camino de Santiago elegir, vamos a intentar dar algunas pistas para que podáis decidir vosotros mismos.

Nota: si es la primera vez que te planteas hacer el Camino, en este otro artículo de dudas explicamos cuántos Caminos de Santiago hay, cuál es el Camino de Santiago más bonito… En este otro hablamos sobre cómo hacer el Camino en Semana Santa (la época más saturada, junto al mes de agosto) y en este otro, hablamos de las distintas épocas para hacer el Camino. 

Mejora Camino de Santiago: ¿Cuál elegir?

A continuación vamos a ir diseccionando los principales Caminos que llegan (o parten) de Santiago. En total, vamos a mostrar 9 opciones (en cada uno de ellos añadiremos un enlace a un artículo dedicado en exclusiva a cada ruta donde describimos el itinerario, sus dificultadas e incluimos mapas y perfiles).

Camino de Santiago Francés

El más clásico y, por regla general, el considerado mejor Camino de Santiago gracias a su popularidad. Este itinerario, que se extiende por el norte de España a lo largo de casi 1000 kilómetros.

Pros:

  • Es el más transitado (ojo, que esto es un contra, después lo cuento), por lo que para los que quieran contar con presencia de más caminantes (si se viaja en solitario, por ejemplo) es la mejor opción.
  • Aunque todos los caminos cuentan con medios logísticos (transporte de mochilas o alojamiento, por ejemplo), el francés es el que tiene mayor cantidad de empresas dedicadas a ello. Esto es importante, sobre todo, en momentos de mucha afluencia.
  • En general, salvo en la fase que cruza las montañas de O Courel por O Cebreiro, es bastante asequible en cuanto a dureza (de hecho, es fácil recorrer desde el mínimo exigido de 100 kilómetros, ubicado cerca de la localidad de Sarria).

Contras:

  • Es el más transitado. Esto es negativo, sobre todo, para los momentos de temporada alta, porque puede haber mayor saturación de servicios (hospedaje económico, sobre todo).
  • Su popularidad ha hecho que acuda mucha gente. Esto hace que sea más probable que haya gente que vaya más en plan “fiesta” (sobre todo para los momentos de descanso en los albergues…).
  • Puede requerir reservar con antelación en temporada alta.
  • En épocas frías, el tramo que pasa por O Cebreiro es bastante complicado por las nieves (de hecho, por eso surgió el llamado Camino de Invierno, del que hablo después).

En este artículo contamos cómo preparar el Camino de Santiago francés desde Sarria a Santiago.

Camino de Santiago portugués desde Tui (por el interior)

Uno de los que se ha puesto más de moda en los últimos tiempos. Para algunos, también considerado como el mejor Camino de Santiago.

Pros:

  • Aunque no tan transitado como el francés, este Camino también cuenta con bastante afluencia, por lo que puede ser interesante para los que quieran caminar en compañía de desconocidos (algo que es muy enriquecedor, dicho sea de paso).
  • Al pasar por la zona de Rías Baixas, la climatología es mejor que en otros caminos (sobre todo en épocas más frías). Aún así, no nos fiemos: sigue siendo Galicia.
  • El Camino pasa por dos de las ciudades más bonitas de Galicia: Tui y Pontevedra; y por un lugar emblemático del Camino: Padrón.

Contras:

  • En temporada alta está bastante saturado (para los que no quieran mucho flujo de caminantes y, sobre todo, por el tema del alojamiento).
  • En época veraniega, en los meses de más calor, esta ruta puede ser bastante calurosa.

En este artículo contamos cómo preparar el Camino de Santiago portugués desde Tui.

Camino de Santiago portugués por la costa

La variante costera del camino portugués que penetra en España desde A Guarda y la desembocadura del Miño

Pros:

  • Es un camino no tan transitado como los anteriores (aunque ojo a la temporada alta, sobre todo en año Xacobeo, porque se ha ido poniendo más de moda).
  • Va pegadito a la costa, algo que es un plus de cara a los paisajes (no tanto de cara a las cuestas, después lo cuento en los contras).
  • Pasa por Pontevedra (ciudad hermosísima) y por lugares de gran interés como A Guarda y su castro de Santa Trega.

Contras:

  • La costa gallega es hermosa pero bastante accidentada. Esto hace que las etapas tengan desniveles constantes, lo que pone a prueba las piernas (rodillas, sobre todo).
  • Para los que quieran un camino donde prime la naturaleza, esta es, quizá, la ruta menos recomendada. Aunque se pasa, por supuesto, por zonas rurales, a partir de Vigo el camino tiene más zonas urbanas que otros (Vigo es la ciudad más grande de Galicia y toda esa zona de costa está bastante urbanizada).

En este artículo contamos cómo preparar el Camino portugués por la Costa.

Camino de Santiago a Fisterra – Muxía

Este es el único Camino de todos los de este artículo que sale de Santiago. Se trata de la ruta hacia Costa da Morte, camino de Fisterra y Muxía.

Pros:

  • Costa da Morte es una de las zonas más espectaculares y salvajes de Galicia. Para los que quieran naturaleza y un camino menos urbanizado, esta es una muy buena opción.
  • Aún no es un camino muy transitado y, sobre todo, el elegido para aquellos que ya hayan recorrido alguno de los otros caminos hacia Santiago (es decir, se habrá cribado a bastante gente, entre ellos aquellos que no apetece tanto encontrarse en un albergue por el carácter más “fiestero”).

Contras:

  • Aunque no es un Camino de los más duros en cuanto a desniveles (la zona intermedia, por el interior de Costa da Morte es más bien llana), sí que cuenta con algunos puntos más costosos en la zona de costa.
  • Este camino llega a dos de las localidades más populares de Galicia: Muxía y Fisterra. Sobre todo, esta última, lo cual hace que los alojamientos puedan escasear en temporada alta.
  • En temporada fría (y lluviosa) este camino puede llegar a ser algo duro por las inclemencias de la Costa da Morte.

En este artículo contamos cómo preparar el Camino de Santiago a Fisterra-Muxía.

Camino de Santiago Primitivo

Otro de los caminos clásicos y, por algunos, también considerado el mejor Camino de Santiago gracias a su halo ancestral. Nace en Oviedo y penetra en Galicia por la provincia de Lugo.

Pros:

  • Este camino, junto con el del Norte, atraviesa dos de las provincias más bonitas a nivel paisajístico de España: Asturias y Galicia.
  • El camino Primitivo lo elige bastante gente (aunque menos que el francés) por lo que es fácil encontrarse con más peregrinos. A esto se le suma que las etapas finales están compartidas con el francés.
  • Pasa por ciudades tan bonitas como Oviedo, Gijón o Lugo.

Contras:

  • Pasar por las bellas Asturias y Galicia tiene su precio: los potentes desniveles.
  • El tramo final es compartido con el francés por lo que es importante contar con ese dato de cara a la temporada alta.

En este artículo contamos cómo preparar el Camino Primitivo desde Lugo. 

Camino de Santiago Inglés

El Camino Inglés, que surge desde Ferrol, es uno de los caminos aún desconocidos por bastantes caminantes.

Pros:

  • Su (aún) poca afluencia, lo hace un camino ideal para los que no quieran mucha masificación en el Camino (como ocurre con el francés).
  • Salvo algunas fases de más desnivel, sobre todo cerca de la costa, es un camino bastante asequible.

Contras:

  • El Camino Inglés recorre de forma íntegra el norte de la provincia de Coruña, con lo que esto conlleva: más probabilidad de lluvia (esto sucede también por el norte de Lugo).
  • Aunque el camino pasa por lugares tan interesante como Pontedeume o Betanzos, a partir de este último atraviesa algunos tramos de pueblos, cómo decirlo, no tan “atractivos”.

En este artículo contamos cómo preparar el Camino de Santiago Inglés.

Mejor Camino de Santiago cual elegir

Camino de Santiago del Norte

Otro de los clásicos que suele elegir la gente que ya cuenta con algún Camino de Santiago en su haber. Cuenta con unos 900 kilómetros y va bordeando toda la costa cantábrica desde Hendaya.

Pros:

  • Este Camino hace el pleno de toda la denominada “España verde”: recorre las provincias del País Vasco, Cantabria, Asturias y Santander.
  • No es un camino muy transitado, pero sí que cuenta con afluencia suficiente como para contar con acompañamiento de otros peregrinos.

Contras:

  • Lo mismo que con el primitivo: recorrer la España verde tiene su precio: sus potentes desniveles.
  • Otra circunstancia a tener en cuenta es que se recorre la zona más lluviosa de España.

En este artículo contamos cómo preparar el Camino de Santiago del Norte desde Ribadeo.

Camino de Santiago de Invierno

El Camino de Invierno surgió como alternativa para evitar las nieves invernales del alto do Cebreiro del Camino Francés.

Pros:

  • Es, posiblemente, el Camino menos transitado, por lo que para aquellos que busquen más soledad que muchedumbre, es el ideal.
  • Es perfecto para recorrer en época fría (de hecho, en verano no es muy recomendable).
  • Es el único que atraviesa una de las zonas paisajísticas más bonitas de Galicia: la Ribeira Sacra.

Contras:

  • En verano, las temperaturas (sobre todo en el tramo que recorre Ourense) son muy altas.
  • La primera mitad, hasta poco después de superar la Ribeira Sacra, es bastante potente en cuanto a desniveles (de hecho, es uno de los caminos más duros en ese sentido).

En este artículo contamos cómo preparar el Camino de Invierno desde Monforte y Ponferrada.

Vía de la Plata

La Vía de la Plata, que parte desde Sevilla, es uno de los itinerarios Xacobeos más largos (y, si se hace entero, más duro climatológicamente).

Pros:

  • Para quienes lo hagan entero (970 km), la Vía de la Plata ofrece una de las mejores oportunidades para ver la diversidad de los paisajes del territorio Español al atravesar Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia.
  • Cuenta con un ratio bastante moderado en cuanto a afluencia (ni muy saturado ni muy vacío).
  • Es otro de los caminos recomendados para época fría.
  • El camino atraviesa lugares de gran interés patrimonial, como por ejemplo la ciudad gallega de Ourense.

Contras:

  • En épocas cálidas, este camino puede ser muy duro, ya que atraviesa zonas bastante calurosas (incluida la ciudad de Ourense, una de las más calurosas de España).

En este artículo contamos cómo preparar el Camino de Santiago Vía de la Plata desde Ourense. 

Tratamientos musculares en Santiago

Espero que estos consejos para saber cuál es el mejor Camino de Santiago y cuál de todos elegir hayan sido de utilidad. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Consejos para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Consejos para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta es una experiencia emocionante y desafiante que muchos ciclistas, conocidos como "bicigrinos", deciden emprender cada año. Para aquellos que planean recorrer este histórico camino en dos ruedas, es fundamental estar bien...

Ejercicios para fortalecer los tobillos antes del Camino de Santiago

Ejercicios para fortalecer los tobillos antes del Camino de Santiago

En nuestro artículo sobre el esguince de tobillo ya adelantamos algunos ejercicios para fortalecer los tobillos en caso de lesión. En este artículo voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual de Quintana Massages, algunos ejercicios para esta articulación...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Call Now Button
×