El camino de Santiago Inglés une la ciudad de Ferrol con Santiago de Compostela. Se trata de un itinerario que, aunque no es tan popular como el Camino de Santiago Francés, el Portugués desde Tui (y desde A Guarda por la costa) o el Primitivo, está ganando bastantes adeptos en los últimos tiempos. En este artículo voy a contar todo –como fisioterapeuta y miembro de Quintana Massages– sobre las etapas del Camino de Santiago Inglés desde Ferrol en 5 días, usando un mapa de ruta para explicar sus dificultades.
Nota: para aquellos que estén preparando el camino y quieran saber más cosas, pueden echar un vistazo a este artículo con consejos para preparar el Camino de Santiago o estos otros sobre cómo entrenar para el Camino, la mochila, el calzado y las ampollas o el botiquín
Camino de Santiago Inglés, etapas y mapa de ruta
La distancia de Ferrol a Santiago a lo largo del Camino Inglés es de unos 117 kilómetros, la misma distancia (más o menos) que el Francés desde Sarria. A continuación voy a explicar cómo distribuir las etapas del Camino Inglés desde Ferrol. Este Camino puede ser, por cierto, una buena opción para hacer en la super transitada Semana Santa.
Nota: estas son las guías sobre los diferentes Caminos de Santiago que hemos escrito en esta web:
- Camino de Santiago francés
- Camino de Santiago portugués del interior
- Camino de Santiago portugués por la costa.
- Camino de Santiago Primitivo
- Camino de Fisterra-Muxía
- Camino de Santiago del norte
- Camino Inglés
- Camino de Santiago de Invierno
- Vía de la Plata
Camino de Santiago Inglés desde Ferrol en 5 días
Las opciones más habituales de distribución de los tramos del Camino de Santiago que rondan los 100 kilómetros se encuentran entre los 4 y los 6 días. Como fisioterapeuta y caminante que ha hecho tres veces la peregrinación, os digo que la distribución del Camino de Santiago Inglés desde Ferrol en 5 etapas es, para mí, el ideal (de hecho, son las oficiales que encontraréis en la mayoría de las webs).
Esto es así porque tienen muy buena relación kilómetros/etapa y, en caso de necesidad, permite contar con un día extra de reposo (lo cual aumentará si arañamos algún día más). Este hecho permite disfrutar con tranquilidad del trayecto y no supone un estrés físico extenuante (aunque sí que puede provocar sobrecargas y lesiones, ojo. En este artículo hablo de las lesiones más frecuentes del Camino de Santiago).
La distribución de etapas al hacer el Camino entre Ferrol y Santiago en 5 días sería la siguiente:
- Etapa 1: de Ferrol a Pontedeume (29,9 Km.)
- Etapa 2: de Pontedeume a Betanzos (20,4 Km.)
- Día 3: de Betanzos a Ordes (36,8 Km.)
- Etapa 4: de Ordes a Sigüeiro (14 Km.)
- Etapa 5: de Sigüeiro a Santiago de Compostela (16,5 Km.)
Esta distribución es una de las posibles. Tiene la peculiaridad de que es un tanto irregular en cuanto a distancias recorridas (con una etapa por encima de los 35 km y varias por debajo de los 20). Esto no es lo ideal de cara a hacer el Camino, ya que las etapas muy largas siempre suelen ser más cargantes. En este caso, la distribución me parece bastante asumible, ya que la etapa reina se encuentra en el ecuador y las dos últimas etapas son muy livianas en cuanto a distancia (en cuanto a desniveles vamos a ver que tienen algo más de intríngulis).
Mapa del Camino Inglés desde Ferrol en 5 días etapa por etapa
A continuación voy a poner el mapa del Camino de Santiago desde Ferrol etapa por etapa. En él aparecen datos como la distancia, el desnivel, el perfil de ruta y los albergues que hay en el camino.
Etapa 1: de Ferrol a Pontedeume (29,9 Km.)
La primera etapa del Camino Inglés desde Ferrol es la más larga del itinerario, aunque es bastante asequible en cuanto a dureza de recorrido. Apenas cuenta con desniveles de importancia, a excepción del último tramo que, si se observa el perfil de la ruta, cuenta con un fuerte desnivel en torno al kilómetro 24. Aunque la etapa es más bien llana, no hay que fiarse, ya que las cuestas hacia abajo son de las más dañinas para las rodillas, especialmente para aquellas que padecen de condromalacia rotuliana.
Etapa 2: de Pontedeume a Betanzos (20,4 Km.)
La etapa de Pontedeume a Betanzos no es muy larga, pero sí que cuenta con desniveles constantes a lo largo de sus 20 kilómetros. Es importante respetar los descansos que cada uno necesite (esto es especialmente importante si se va en grupo), hidratando mucho el cuerpo y reponiendo hidratos de carbono en el caso de que sea necesario, ya que la subida exige mucha actividad de grandes grupos musculares. Respecto a las bajadas, repito lo que comenté en el punto anterior sobre la condromalacia rotuliana.
Etapa 3: de Betanzos a Hospital de Bruma (24 Km.)
La tercera etapa del camino de Santiago Inglés va de Betanzos a Hospital de Bruma (cerca de Mesón do Vento). Esta etapa es asequible en distancia y algo más dura que las anteriores en cuanto a desniveles (alcanzamos los 450 metros sobre el nivel del mar). A esto se le suma que, a esta altura del recorrido es cuando las ampollas puedan empezar a dar problemas (si no los dieron ya en la etapa anterior), por lo que hay que ir con cuidado y no provocar lesiones añadidas por una mala pisada (en este artículo sobre cómo tratar las ampollas durante el Camino doy toda la información). Otra opción para esta etapa es alargarla hasta cerca de Ordes, donde se encuentra el albergue de Peregrinos de Poulo.
Esta etapa es, sumado a las anteriores, la que podría justificar el uso de bastones para el Camino de Santiago, sobre todo para la ayuda en los cuestas abajo a aquellos que tengan condromalacias sintomáticas.
Etapa 4: de Hospital de Bruma a Sigüeiro (24 Km.)
La cuarta etapa del Camino Inglés va desde Hospital de Bruma a Sigüeiro (en el mapa, al clickar, la etapa aparece como si partiese desde cerca de Ordes). La longitud es similar a la etapa tres, aunque hay menos dureza en cuanto a desniveles. .
NOTA: en este reel de nuestro canal de Instagram mostramos una forma de automasaje de pies para hacer al final de cada etapa:
Ver esta publicación en Instagram
Etapa 5: de Sigüeiro a Santiago de Compostela (16,5 Km.)
La última etapa del Camino Inglés que planteo aquí es desde Sigüeiro a Santiago. Es una etapa corta, pero con dos fuertes desniveles, uno al inicio de la etapa (ya hablé de él en el punto anterior) y otro en la parte media. El final de la etapa también es intenso en lo que a pendiente descendente se trata, por lo que los que lleguen con las rodillas y tobillos tocados deberán ir con precaución.
Para ampliar información se puede recurrir a la web del Camino creada por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Tratamientos musculares en Santiago
Espero que estos consejos para preparar el Camino de Santiago Inglés hayan sido útiles para conseguir la ansiada Compostela (mal llamada Compostelana). Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.
0 comentarios