Camino de Santiago del Norte etapas desde Ribadeo y mapa

El camino de Santiago del Norte o de la Costa recorre todo el norte de la Península en sentido este-oeste, bordeando la costa cantábrica. Se trata de una de las rutas principales del Camino de Santiago, junto al Camino de Santiago Francés, el Portugués o el Primitivo. En este artículo voy a contar todo –como fisioterapeuta y miembro de Quintana Massages– sobre las etapas del Camino de Santiago del norte en 7 días desde Ribadeo (aunque lo ideal serían 8, ahora lo veremos).

Nota: para aquellos que estén preparando el camino y quieran saber más cosas, pueden echar un vistazo a este artículo con consejos para preparar el Camino de Santiago o estos otros sobre cómo entrenar para el Camino, la mochila, el calzado y las ampollas o el botiquín. 

Camino de Santiago del Norte etapas y mapa de ruta

La distancia total del Camino del Norte es de 833,99 Km. Si nos centramos en Galicia, el Camino de Santiago desde Ribadeo es de unos 190 kilómetros. A la altura de Arzúa, el Camino del Norte se uno al trazado de los caminos Francés y Primitivo (etapas desde Arzúa hasta Santiago).

Nota: estas son las guías sobre los diferentes Caminos de Santiago que hemos escrito en esta web:

A continuación voy a explicar cómo distribuir las etapas del Camino del Norte en 7 u 8 días desde Ribadeo.

Camino de Santiago del Norte: etapas desde Ribadeo

Para esa extensión de unos 190 kilómetros, la distribución ideal del Camino del Norte desde Ribadeo sería a partir de 7 días de ruta. Como fisioterapeuta y caminante que ha hecho tres veces la peregrinación, os daré mi opinión sobre cuáles son las distribuciones más idóneas y cuáles las menos recomendables.

Camino del Norte en 7 días

Desde ya, os digo, que, esta opción, aunque válida, va un poco apurada. La media de kilómetros está en los 27 diarios, algo que, para un recorrido de tantos días, puede ser bastante lesional para el cuerpo. Aunque es cierto que bastante gente hace el Camino del Norte en 7 días (por ejemplo, en Semana Santa), la acumulación de kilómetros a la que obliga este planteamiento tiene dos grandes puntos en su contra:

  1. La sobrecarga que supone para el cuerpo (en este artículo hablo sobre las implicaciones que existen una vez acabado el Camino de Santiago).
  2. El poco tiempo para aprovechar de la gente y los lugares por los que se pasa (una de las mejores cosas que tiene el Camino). Al ser etapas tan largas, hay que centrarse únicamente en completar cuanto antes el tramo para descansar en el punto final para el día siguiente.

La distribución de etapas del Camino del Norte en 7 días de marcha sería, más o menos, la siguiente:

  • Etapa 1: de Ribadeo a Lourenzá (27,2 Km.)
  • Etapa 2: de Lourenzá a Gontán (24,6 Km.)
  • Día 3: de Gontán a Baamonde (31,1 Km.)
  • Etapa 4: de Baamonde a Sobrado dos Monxes (40,2 Km.)
  • Etapa 5: de Sobrado a Arzúa (21,8 Km)
  • Día 6: de Arzúa a O Pedrouzo (19,3 Km.)
  • Etapa 7: de O Pedrouzo a Santiago (19,1 Km.)

Camino de Santiago del Norte etapas desde Ribadeo y mapa

Si nos fijamos, la parte central es la más contundente y exige llegar hasta los 30 y 40 kilómetros en un solo día para poder avanzar lo suficiente y llegar a Santiago. Para quienes estén acostumbrados a grandes caminatas, esto no supondrá un problema, pero para quienes no estén tan acostumbrados puede suponer una sobrecarga importante que se salde con diversas lesiones que hagan del resto de caminata un suplicio.

A este hecho hay que sumarle otro factor: siete días es el mínimo necesario y, si sucede algún problema (una torcedura, una ampolla muy severa, una tendinitis aguda), no tendremos margen de error para dejar el necesario día de reposo. Por ello, mi recomendación es obviar esta distribución y pasar al punto siguiente.

Camino de Santiago desde Ribadeo en 8 días

La distribución del Camino de Santiago desde Ribadeo en 8 días es, desde mi punto de vista, el la ideal.

Esto es así porque tienen buena relación kilómetros/etapa (aunque hay alguna que llega hasta los 40 kilómetros) y, en caso de necesidad, permite contar con un día extra de reposo (lo cual aumentará si arañamos algún día más). Este hecho permite disfrutar con tranquilidad del trayecto y no supone un estrés físico extenuante (aunque sí que puede provocar sobrecargas y lesiones, ojo. En este artículo hablo de las lesiones más frecuentes del Camino de Santiago).

La distribución de etapas al hacer el Camino de Santiago desde Ribadeo en 8 días sería la siguiente:

  • Etapa 1: de Ribadeo a Lourenzá (27,2 Km.)
  • Etapa 2: de Lourenzá a Gontán (24,6 Km.)
  • Día 3: de Gontán a Vilalba (21,5 Km.)
  • Etapa 4: de Vilalba a Baamonde (19,6 Km.)
  • Etapa 5: de Baamonde a Sobrado dos Monxes (40,2 Km)
  • Día 6: de Sobrado a Arzúa (21,8 Km.)
  • Etapa 7: de Arzúa a O Pedrouzo (19,3 Km.)
  • Etapa 8: de O Pedrouzo a Santiago (19,1 Km.)

Esta distribución es una de las posibles (la que viene en la mayoría de guías). Me parece bastante asumible, ya que la etapa reina se encuentra en el ecuador y, aunque llega a los 40 km, el resto de etapas rondan los 20 kilómetros (menos la primera).

Mapa del Camino del Norte desde Ribadeo

A continuación voy a poner el mapa del Camino del Norte etapa por etapa. En él aparecen datos como la distancia, el desnivel, el perfil de ruta y los albergues que hay en el camino.

Etapa 1: de Ribadeo a Lourenzá (27,2 Km.)

La primera etapa del Camino de Santiago del norte es intensa tanto en longitud como en desniveles. Su perfil es bastante dentado con varios desniveles intensos, especialmente uno de bajada en torno al kilómetro 15. Este es un dato a tener en cuenta, ya que las cuestas hacia abajo son de las más dañinas para las rodillas, especialmente para aquellas que padecen de condromalacia rotuliana.

Etapa 2: de Lourenzá a Gontán (24,6 Km.)

La etapa de Lourenzá a Gontán tiene una longitud más o menos asequible, pero sí que cuenta con el cambio de altitud más intenso de todo el recorrido. Este sucede a partir del kilómetro 7 (a 88 metros de altitud), cuando comienza un ascenso continuo hasta los 550-560 metros del tercio final.

En etapas como estas, que requieren bastante gasto energético por la subida, es vital respetar los descansos que cada uno necesite (esto es especialmente importante si se va en grupo), hidratando mucho el cuerpo y reponiendo hidratos de carbono en el caso de que sea necesario

NOTA: en este reel de nuestro canal de Instagram mostramos una forma de automasaje de pies para hacer al final de cada etapa:

Etapa 3: de Gontán a Vilalba (21,5 Km.)

La altitud ganada en la anterior etapa (entre los 400 y 500 metros) se mantiene a lo largo de esta etapa del Camino del Norte, por lo que, aunque el perfil muestra un carácter dentado, los desniveles no son tan pronunciados como en la etapa anterior.

A esta altura del recorrido puede que las ampollas hayan comenzado a dar problemas (si no los dieron ya en la etapa anterior), por lo que hay que ir con cuidado y no provocar lesiones añadidas por una mala pisada (en este artículo sobre cómo tratar las ampollas durante el Camino doy toda la información). Si sucediese el caso de que una ampolla ha adquirido muy mal aspecto, sería necesario acudir a un centro médico para tratar la herida.

Etapa 4: de Vilalba a Baamonde (19,6 Km.)

La  etapa entre Vilalba y Baamonde es una de las más cortas del recorrido. No obstante, cuenta en su tercio final con un potente desnivel el cual tiene su parte más crítica en su fase de descenso, cuando pasa de los 502 metros a los 412 en menos de un kilómetro (ojo a esas rodillas).

Esta etapa es, sumado a las anteriores, la que podría justificar el uso de bastones para el Camino de Santiago, sobre todo para la ayuda en los cuestas abajo a aquellos que tengan condromalacias sintomáticas.

Etapa 5: de Baamonde a Sobrado dos Monxes (40,2 Km)

La quinta etapa es la reina del Camino de Santiago desde Ribadeo. Y no solo por sus 40 kilómetros de longitud sino también porque alcanza la mayor altitud: 708 metros, los cuales acaban conviertiéndose en 408 al llegar al destino final. Este cambio de cota sucede, eso sí, a lo largo de 30 kilómetros, por lo que el desnivel no es tan acusado como el de etapas anteriores.

En este caso, vuelvo a repetir lo que comenté antes: importantísimo respetar los descansos y los ritmos. E hidratar muchísimo. En etapas maratonianas como esta el cansancio puede hacer mucha mella, sobre todo contando con que estamos en el ecuador del recorrido.

Si se cuentan con días de sobra (y no se ha utilizado ya alguno como descanso en lo que llevamos de camino) este puede ser un buen momento para dejar un día de recuperación (y así poder visitar el espectacular Monasterio de Sobrado dos Monxes, uno de los bienes individuales que convirtieron al Camino del Norte en Patrimonio de la Humanidad).

Etapa 6: de Sobrado dos Monxes a Arzúa (21,8 Km.)

Tras la paliza de la etapa anterior, el tramo entre Sobrado y Arzúa es más llevadero en cuanto a longitud. Respecto a la dureza propia de la ruta, la primera mitad del recorrido es, quizá, la más complicada, ya que se pasa de los 320 metros de altitud a los 480. Este desnivel, aunque sucede a lo largo de varios kilómetros, puede resultar duro tras la etapa reina (sobre todo si no se ha descansado).

Etapa 7: de Arzúa a O Pedrouzo (19,3 Km.)

Las dos últimas etapas del Camino de Santiago desde Ribadeo son compartidas con el Camino Francés y el Primitivo. El tramo de Arzúa a O Pedrouzo tiene un perfil dentado que pone bastante a prueba las rodillas con la salvedad del tramo final, ya cerca de O Pedrouzo, en el que la cuesta abajo es constante desde los 400 metros hasta los 250 metros de altitud en una distancia bastante corta (es decir, hay mucha pendiente).

Etapa 8: de O Pedrouzo a Santiago (19,1 Km.)

La última etapa de este Camino es la de la liberación, la del remate final. Por eso y porque la dureza (tanto en distancia como en desniveles) es la que se consigue hacer con menos problemas (siempre y cuando no se arrastren grandes problemas físicos, claro).
Aún, así, no hay que confiarse. Esta etapa, tal y como podemos ver en el perfil, guarda varios desniveles pronunciados, el último de ellos, el de la bajada desde el Monte do Gozo, desde donde, por fin, se observa la ciudad de Santiago.

Para ampliar información se puede recurrir a la web del Camino creada por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

Tratamientos musculares en Santiago

Espero que estos consejos para preparar el Camino de Santiago del Norte y las etapas desde Ribadeo hayan sido de utilidad. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

Por último, nos gustaría comentaros que tenemos esta guía gratuita para evitar lesiones y mantenerse en forma:

Guía del Super Human

La puedes conseguir al suscribirte a nuestra newsletter (la cual, te prometemos, no será puro SPAM, sino que será un boletín mensual original, creativo, con un resumen de lo publicado en ese mes y las posibles ofertas y cursos que saquemos en el centro)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 35

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 35

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Consejos para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Consejos para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta es una experiencia emocionante y desafiante que muchos ciclistas, conocidos como "bicigrinos", deciden emprender cada año. Para aquellos que planean recorrer este histórico camino en dos ruedas, es fundamental estar bien...

Ejercicios para fortalecer los tobillos antes del Camino de Santiago

Ejercicios para fortalecer los tobillos antes del Camino de Santiago

En nuestro artículo sobre el esguince de tobillo ya adelantamos algunos ejercicios para fortalecer los tobillos en caso de lesión. En este artículo voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual de Quintana Massages, algunos ejercicios para esta articulación...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Call Now Button
×