El Camino Miñoto Ribeiro es una ruta hacia Santiago muy poco conocida. Aunque no la incluimos en nuestra guía de principales Caminos de Santiago, desde Quintana Massages hemos querido dedicarle un artículo para mostrar su historia, sus etapas y algunas de sus características esenciales.
Historia y origen del Camino Miñoto Ribeiro
El Camino Miñoto Ribeiro es uno de los caminos históricos de peregrinación más antiguos que conectaba la ciudad de Braga, en el norte de Portugal, con Santiago de Compostela (un total de 265 kilómetros). Este camino ha sido un eje vertebrador de un territorio que tiene tres características muy diferenciadoras: naturaleza, termalismo y viñedos. Se destaca su trayectoria a través de antiguos senderos, vías y calzadas romanas y medievales, comunicando castros y poblaciones prehistóricas.
Etapas oficiales del Camino Miñoto Ribeiro:
El Camino Miñoto Ribeiro, como hemos dicho, comienza en la ciudad de Braga, desde donde entra a Galicia a través de tres entradas diferentes:
- El itinerario principal sale desde Braga y atraviesa Vilaverde, Ponte da Barca, Arcos de Valdevez, Monçao y Melgaço hasta el ayuntamiento de Padrenda, donde los tres tramos confluyen. En este itinerario se atraviesa la población portuguesa de Cevide, la población más al norte de Portugal.
- Otro itinerario sale de Braga, atraviesa Vilaverde y Ponte da Barca, desde donde se desvía hacia Lindoso y Lobios. A partir de ahí, continúa por Entrimo y Castro Leboreiro hasta Padrenda, donde ya se une con el itinerario principal.
- El tercer itinerario se bifurca antes de llegar a Vilaverde y atraviesa Terras de Bouro para continuar hasta Lobios. Desde ese punto, comparte tramo con el itinerario anterior.
Unidos los tres itinerarios, desde Padrenda el camino atraviesa Pontedeva, Cortegada, Ribadavia, Pazos de Arenteiro Arnoia, Castrelo de Miño, Beade, Leiro, O Carballiño, Boborás, Beariz, Forcarei, A Estrada, Vedra, Boqueixón y Santiago de Compostela. A continuación vamos a ver las etapas.
Consejos para hacer el Camino Miñoto Ribeiro
Como ocurre con otros Caminos de Santiago, es muy importante acudir a esta ruta bien preparado en función de la época, el punto de partida desde el que se quiera empezar y el tiempo disponible. En nuestro mega-artículo sobre consejos para preparar el Camino de Santiago ya hablamos largo y tendido sobre todas las circunstancias a tener en cuenta. Los puntos principales serían:
- Elegir la época (no es lo mismo hacer el camino en invierno, en Semana Santa, en otoño o en verano)
- Planear las etapas en función de su duración y el equipaje necesario para toda la ruta
- Entrenar de forma correcta antes del Camino
- Preparar un botiquín básico
Si se quiere buscar más información sobre otros Caminos de Santiago, tenemos todas estas guías:
- Camino de Santiago francés
- Camino de Santiago portugués del interior
- Camino de Santiago portugués por la costa.
- Camino de Santiago Primitivo
- Camino de Fisterra-Muxía
- Camino de Santiago del norte
- Camino Inglés
- Camino de Santiago de Invierno
- Vía de la Plata
- Camino de Santiago desde Padrón (Translatio)
Y en esta hablamos sobre cómo hacer el Camino de Santiago solo por primera vez.
Etapas del Camino Miñoto Ribeiro desde Padrenda:
Las etapas del Camino Miñoto Ribeiro desde el ayuntamiento de Padrenda son las siguientes:
- Frieira – Cortegada, 14,5 Km
- Cortegada – Ribadavia 13,1 Km
- Ribadavia – Pazos de Arenteiro 19,7 Km
- Pazos de Arenteiro – Soutelo de Montes 29,6 Km
- Soutelo de Montes – O Foxo 27,5 Km
- O Foxo – A Gándara 20,7 Km
- A Gándara – Santiago 9,1 Km
Se pueden ver todos los detalles de cada etapa en la web oficial del Camino Miñoto
Masajes en Santiago
Esperamos que esta guía sobre el Camino Miñoto Ribeiro haya sido útil. Asimismo, se pueden consultar alguno de nuestros otros artículos sobre el Camino de Santiago o sobre cómo evitar lesiones frecuentes.
0 comentarios