Camino de Santiago en agosto (verano): consejos prácticos

Ya con anterioridad en este blog hablamos de consejos para preparar el Camino de Santiago pero se hacía necesaria una mini-guía sobre cómo hacer el Camino de Santiago en agosto, la época más concurrida (sea Año Xacobeo o no) junto a la Semana Santa. Como fisioterapeuta, peregrino y miembro de Quintana Massages, voy a comentar algunos puntos importante para no sufrir en el intento y disfrutar al máximo de la peregrinación.

Camino de Santiago en agosto: consejos prácticos

Esta guía de consejos para hacer el Camino de Santiago en verano (agosto, sobre todo) la voy a enfocar desde un punto de vista global, pero me centraré en la región de Galicia para varios de los consejos.

Elije correctamente la ruta en función de la temperatura

Muchos piensan sobre Galicia lo que, en muchos casos, es cierto: que es más bien fresquita y lluviosa. Esto, como habitante de la comunidad, no lo voy a negar, tiene su buena parte de verdad. Pero, ojo, el verano es otra cosa: puede ser caluroso o, directamente, extremadamente caluroso, dependiendo del Camino de Santiago que se elija hacer.

Los Caminos de Santiago que son más calurosos son los que atraviesan zonas de Ourense: el Camino de Invierno y la Vía de la Plata. El francés, aunque pasa un poco más al norte, al sur de Lugo, tampoco se queda corto en cuanto a temperaturas. Con esto, quiero recalcar que, quienes elijan estos itinerarios para hacer el Camino de Santiago en agosto, lo tengan en cuenta de cara a la dureza extra que esto conlleva (más riesgo de golpe de calor, más fatiga muscular por deshidratación…).

Elije correctamente el Camino en función de su popularidad

Hay muchos Caminos de Santiago para hacer en verano: ¡no nos apelotonemos todos en el mismo! De las rutas principales hacia Santiago, el Camino Francés siempre es el más requerido, pero hay múltiples opciones para que un mismo camino no se llene y encontremos uno de los grandes problemas de hacer el Camino de Santiago en agosto: la saturación de alojamientos.

Estos Caminos de Santiago son (cada uno de ellos tiene un enlace a un artículo dedicado sobre el itinerario):

Pese a todo, y como la gente solemos tirar siempre para el mismo lado, los alojamientos en ciertos itinerarios van a tender a escasear. Por eso, mi recomendación es, si no se quiere competir por llegar primero a uno de los albergues públicos, reservar con antelación las estancias.

Esto último, si soy sincero, no me gusta mucho y choca con el siguiente consejo que  voy a dar, pero en momentos como agosto, el Camino de Santiago no da mucha tregua y es mejor tener un sitio donde descansar.

Nota: si es la primera vez que te planteas hacer el Camino, en este otro artículo de dudas explicamos cuántos Caminos de Santiago hay, cuál es el Camino de Santiago más bonito… En este otro hablamos de cuál es la mejor época para realizar el Camino. 

Por otro lado, en esta guía hablamos sobre cómo hacer el Camino de Santiago solo por primera vez.

No planifiques en exceso para dejarte días de margen por si hay imprevistos

Como veis, este consejo choca frontalmente con el anterior: no planificar en exceso… Bueno, esto lo digo por una razón más práctica y sanitaria que otra cosa: por si sucede alguna lesión o la apetencia de quedar más tiempo en un punto de la ruta (porque hay muuuchos puntos bonitos que merecen más de un día de simple caminata).

Camino de Santiago en agosto verano

El tema de la lesión ya lo comenté en este artículo sobre lesiones del Camino de Santiago. En el momento menos pensado una ampolla, un dolor de rodilla, una contractura muscular… nos puede dejar incapaces de continuar la marcha al día siguiente. Y, si lo hacemos, corremos el riesgo de hacernos mucho, mucho daño. Una forma de controlar esto es contar con algún día de margen para improvisar posibles días de descanso. En este artículo sobre lesiones durante el Camino hablo de todo esto de forma más extensa.

Equipación para el Camino de Santiago en agosto

En este artículo sobre qué llevar en la mochila al Camino de Santiago en verano ya especifico con pelos y señales todo lo que sería necesario llevar pero, a grandes rasgos, lo primordial sería: ropa transpirable, no muy abrigada (salvo alguna chaquetita e impermeable por si las moscas); calzado ligero, transpirable y fresquito (sandalias o zapatillas de caña baja); protector solar; botiquín básico (con lo necesario para tratar las ampollas, después hablaré de ello) y gorro o protector para la cabeza.

Deshidratación al hacer el Camino de Santiago en agosto (verano)

Al hacer el Camino de Santiago en agosto hay que beber MUCHA agua. Y mojarse.  Es fundamental para evitar la deshidratación y lo que conlleva: calambres, debilidad, roturas musculares, golpes de calor… Por ello, la cantimplora que se lleve debe ser de, mínimo 2 litros. Es más peso, sí, pero se reducirá muy rápido al tener que hidratar (y recargar) con frecuencia. Para saber más sobre cómo actuar frente a temperaturas altas, en este artículo del Ministerio de Sanidad se explica de forma muy sencilla.

Entrenamiento para el Camino

Entrenar para el Camino de Santiago es algo que se debe hacer tanto en verano como en invierno. El matiz en este caso es que, el verano lo solemos asociar a vacaciones, relax, ocio y, aunque el Camino de Santiago es un viaje, no es cualquier cosa: son, mínimo, 100 kilómetros de ejercicio físico por la ondulada Galicia. Por ello, es mejor no confiarse y realizar una pequeña pauta de entrenamiento (he puesto antes el enlace) para realizarlo.

Paciencia y buena equipación para las ampollas

Si las ampollas son una de las grandes enemigas de los peregrinos del Camino de Santiago, en verano la cosa se pone aún más candente. Las altas temperaturas, la sudoración y la fatiga física (que ralentiza y prolonga aún más las horas de marcha) hacen que las ampollas salgan con más facilidad. Por ello, es importante tener en cuenta los consejos para prevenir y, en caso de que surjan, curar las ampollas correctamente. En este artículo está explicado cómo tratar las ampollas.

Tratamientos musculares en Santiago

Espero que estos consejos para preparar el Camino de Santiago en agosto (verano) hayan sido de utilidad. Tan solo nos queda recordaros que, si llegáis a Santiago (o vivís en él) y sentís algún síntoma de sobrecarga, no dudéis en acudir a nuestra sede, en la Plaza de la Quintana. Podéis acceder a nuestra hoja de reservas y servicios en este enlace.

RESERVA UN MASAJE

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor: Dani Keral
Fisioterapeuta, blogger de viaje, fotógrafo y redactor en medios como Condé Nast Traveler, Yorokobu, Viaje con Escalas y Revista Salvaje. Creador, guionista y locutor del podcast El Vuelo Sonoro de Radio Viajera. Culo inquieto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

También te puede interesar…

Consejos para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Consejos para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta es una experiencia emocionante y desafiante que muchos ciclistas, conocidos como "bicigrinos", deciden emprender cada año. Para aquellos que planean recorrer este histórico camino en dos ruedas, es fundamental estar bien...

Ejercicios para fortalecer los tobillos antes del Camino de Santiago

Ejercicios para fortalecer los tobillos antes del Camino de Santiago

En nuestro artículo sobre el esguince de tobillo ya adelantamos algunos ejercicios para fortalecer los tobillos en caso de lesión. En este artículo voy a explicar, como fisioterapeuta y miembro virtual de Quintana Massages, algunos ejercicios para esta articulación...

Suscríbete a nuestra newsletter mensual...

...y te regalamos nuestra Guía del Super-Human con ejercicios y consejos para mantenerte en forma y evitar lesiones

* dato requerido

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra política de privacidad

0 comentarios

Call Now Button
×